Dr. Tomás Reyes expuso en seminario virtual acciones de promoción de actividad física en contexto escolar

El director del Observatorio de Ciencias de la Actividad Física (OCAF) de la Universidad de Playa Ancha, Dr. Tomás Reyes Amigo, expuso en el Primer Seminario de Investigación Contextualizada a la Clase de Educación Física, organizado por el Grupo de Investigación de la Escuela de Educación Física de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

El encuentro virtual se orientó a profesores de Educación Física y estudiantes de pre y postgrado de todas las casas de estudios de la región de Valparaíso.

En la ocasión, el Dr. Reyes se refirió a las diferentes acciones posibles de implementar para incrementar la actividad física en el contexto escolar.

«Me refiero a acciones tales como, recreos activos, descansos activos, clases físicamente activas, desplazamiento activo y mejorar la calidad de las clases de educación física. La idea fue presentar estas acciones y la evidencia científica que las respalda, puesto que toda estrategia para ser realizada en una escuela debería estar debidamente estudiada para incorporar la con fundamento científico», sostuvo el académico de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la UPLA.

Igualmente, mencionó la importancia de la clase de educación física y el impacto del compromiso motor en la calidad de esta, para lo cual profundizó en una propuesta de clases de educación física con un alto compromiso motor a intensidad vigorosa y su efecto significativo en el fitness cardiorrespiratorio desarrollado en el artículo que puede descargar aquí.

Pruebe también

Estrategias inclusivas para Educación Física: Foco en estudiantes con TEA

Mg. en Neuropsicología y Educación, Catalina Coronado Reyno, dictó una charla a estudiantes de cuarto año de Pedagogía en Educación Física, orientada a cómo abordar la clase de Educación Física de manera efectiva e inclusiva para estudiantes con Trastorno del Espectro Autista.