Con su directora como anfitriona -la profesora Adela Cubillos Meza-, el Museo Histórico de San Felipe recibió recientemente la jornada en donde se presentó el proyecto de la Dirección General de Vinculación con el Medio (DGVM) llamado “Creación de un archivo documental del Valle de Aconcagua”.
La potente y esperada iniciativa acreedora de un Fondo Social CreaLab de la DGVM está a cargo del profesor y coordinador de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía del Campus San Felipe, Francisco Figueroa Briones, y es realizada en conjunto con la Sociedad de Historia y Arqueología del Valle de Aconcagua, presidida igualmente por la mencionada docente Adela Cubillos.
Cubillos, principal agente territorial del proyecto que albergará el Museo Histórico de San Felipe, detalló en qué consiste el trabajo que se está llevando a cabo: “Nosotros tenemos una biblioteca, tenemos mucha documentación, un archivo fotográfico, documentos, mapas, que no están catalogados, que no está sistematizada la información. Entonces, con este proyecto nosotros vamos a crear un centro de documentación, los libros van a ser ingresados a un sistema, a un software, en donde los usuarios van a poder buscar en el catálogo de esta biblioteca”.
Cabe mencionar que el grueso de la biblioteca es parte de un comodato que la Fundación Hermanos Arabena Williams entregó a la Municipalidad de San Felipe, la que a su vez la puso a disposición del Museo Histórico de la comuna.
En la actividad, se dio cuenta de las acciones que se han realizado en el museo y los avances en su sitio web, este último trabajo realizado por el estudiante en práctica de la carrera de Ingeniería en Informática del campus San Felipe, Jaime Espinoza. Por otra parte, se explicó cómo se ha desarrollado la labor de la puesta en valor del archivo bibliográfico a cargo de la bibliotecóloga Cinthia González, y de la colección fotográfica que forma parte de la iniciativa en la que han trabajado estudiantes en práctica de Pedagogía en Historia y Geografía de la misma sede del Valle de Aconcagua.
Junto con ello, durante la jornada la alcaldesa de San Felipe, Carmen Castillo Taucher, hizo entrega al Museo Histórico de un notebook en donde se podrán archivar documentos.
“Estamos resguardando un patrimonio material”
La académica de la UPLA y encargada de Colecciones del Museo Histórico de San Felipe, María Luisa Castro Palacios, detalló que en el catálogo con el que cuentan está, por ejemplo, la colección original y exclusiva del periódico “La voz de Aconcagua” desde fines de 1800 hasta 1940, aproximadamente; un archivo fotográfico con imágenes análogas y digitales, y diapositivas fotográficas; otro archivo de relatos de adultos mayores sobre la vida en épocas pasadas en San Felipe, recabados por estudiantes de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía del campus San Felipe, en el marco de otro proyecto de Vinculación con el Medio de la UPLA adjudicado en 2019; una hemeroteca con revistas como “Familia”, “Hoy”, “Ercilla” y “Don Fausto”; y una completa colección bibliográfica con ejemplares originales y exclusivos.
En ese sentido, la profesora Adela Cubillos destacó que “en primer lugar, los beneficiados directos en este momento son los estudiantes de Pedagogía en Historia y Geografía. Para el historiador y para el estudiante de Historia es muy rico trabajar con fuentes originales. Ellos van a aprender aquí, con este proyecto, a ver cómo se cataloga, cómo se conserva, etcétera. Y, en segundo lugar, todo el Valle del Aconcagua: los estudiantes, los investigadores, los profesores; es un acervo cultural, es un patrimonio material que nosotros estamos resguardando”.
Una importante oportunidad valorada por la estudiante de Pedagogía en Historia y Geografía del campus San Felipe, Yanirka Calderón Díaz, quien está igualmente participando de la iniciativa. “El venir a trabajar al museo ha sido muy enriquecedor, porque trabajamos con diarios, aprendemos mucho de arte, que es parte igual de lo que estudiamos. Y nos permitió igual desarrollar más habilidades en cuanto a lo educativo, porque aparte de lo que aprendemos de Historia, nos ayudó a poder realizar actividades con niños”, señaló.
En tanto, sobre el fundamental rol de la UPLA en la iniciativa, María Luisa Castro relevó que “la universidad ha brindado bastante apoyo al trabajo del museo. Hemos tenido tres proyectos ya de Vinculación con el Medio: el primero que fue de capacitación de guías de museo (2017), donde se capacitaron estudiantes de la zona, pero también llegó mucho público de afuera, llegaron estudiantes de Arqueología, gente de Turismo, fue un proyecto bastante enriquecedor; luego vino el de los adultos mayores (2019), que ahí nos topamos un poco con todo el tema pandemia, lo que estaba pasando; y hoy día con el proyecto del centro documental esperamos que este espacio sea un espacio para los estudiantes de la carrera, pero también para los egresados. Entonces todos esos egresados que están trabajando en los colegios, la gracia es que puedan venir a trabajar y los estudiantes tengan un acceso directo a las fuentes”.
Daniel Labbé Y., periodista Dirección General de Vinculación con el Medio/Campus San Felipe