La Unidad de Acompañamiento Estudiantil (UAE) realizó recientemente una ceremonia de cierre de los talleres impartidos durante el semestre a los estudiantes de la UPLA en el Campus San Felipe.
Fueron específicamente dos talleres: “EscuchArte: Reconocimiento y expresión emocional a través del arte”, impartido por el psicólogo de la UAE, Diego Quinteros Ahumada, y la educadora diferencial de la misma unidad, Carla Cisternas Herrera; y “Una historia más que un papel”, este último a cargo solo de esta última.
Ambos talleres están enfocados en enseñar a los estudiantes a gestionar sus emociones y sentimientos, y a expresarlos mediante el arte. Por ejemplo, en “EscuchArte” los estudiantes lograron esta tarea cantando, actuando, dibujando y pintando, mientras que en “Una historia más que un papel” debieron escribir de forma creativa historias que reflejaran sus mundos internos y emociones.
La estudiante Camila Labra Calizario opinó: «La actividad fue muy buena en sí, porque tomó en cuenta las emociones y nos entregó muchas estrategias para poder superar los problemas socioemocionales”.
Durante la ceremonia, a modo de interludio, alumnos que formaron parte de los talleres demostraron sus talentos en el escenario. Aquí destacó el grupo inspirado en Pop Coreano, (D) Alone, quienes bailaron coreografías inspiradas en canciones de las bandas a las que quisieron homenajear. Por otra parte, el estudiante Dilan Cocio Ahumada leyó el microcuento con el cual ganó la primera edición del concurso “Talentos UPLA: 50 años en 50 palabras», impulsado por la UAE. Por último, Carlos Ibaceta realizó una potente interpretación de canciones de Sandro y Frank Sinatra.
En ese sentido, el estudiante Dilan Cocio Ahumada comenta «Siento que estuvo super buena la actividad. Me agrada que se hagan este tipo de actividades. Yo creo que incentivan bastante a los alumnos de la U. Me gustan, me gustan bastante. Ojalá se sigan repitiendo”.
Por su parte, Diego Quinteros, psicólogo y monitor del taller “EscuchArte”, destacó «Los talleres han tenido una valoración super positiva, porque, aunque haya sido breve, fue bien satisfactorio. Por lo menos en ‘EscuchArte’, que fue en el que participé, que fui monitor, hicimos un repaso completo, bien acabado; las actividades estuvieron completas, también muy didácticas las dinámicas”.
En esa misma línea, el profesional de la UAE añadió: «La pasamos bien, se generaron vínculos, y más que nada eso es lo que importa, más que los conocimientos o la teoría. Se pudo generar algo también concreto; los estudiantes pudieron generar sus botiquines emocionales para compartir después con sus demás compañeros de cara a su desarrollo académico, y esperamos volver a replicar estas instancias para futuros estudiantes que puedan participar, que quieran desarrollar herramientas para gestionar sus emociones, que es un elemento fundamental en el desarrollo y en el tránsito universitario, que discierne mucho respecto a la vida en la enseñanza media. Aquí se requieren distintas herramientas para acortar estos desafíos, y que nosotros generamos esa comunidad para poder ir en ayuda y también hablar de estas emociones”.
(Luciano Serrano M., estudiante en práctica)