UPLA Y UVM firman convenio de colaboración para potenciar áreas de investigación y docencia

Contribuir a la creación de programas de colaboración sistemática es el principal motivo del convenio marco firmado entre la Universidad de Viña del Mar (UVM) y la Universidad de Playa Ancha (UPLA) en una ceremonia que se realizó en el edificio de rectoría de la casa de estudios viñamarina.

El convenio fue firmado entre el rector de la UPLA, Carlos González Morales, y el rector de la UVM, Carlos Isaac Pályi, quienes fueron acompañados por la directora general de Vinculación con el Medio UVM, Francisca Huber Vio; el director de la Escuela de Ciencias UVM, Dr. Francisco González Romero; la académica Escuela de Ciencias UVM, Dra. Silvia Soledad López Fernández; el académico de la Facultad de Ciencias de la Educación UPLA, Dr. Jorge Gaona Paredes, y la coordinadora subrogante de la Unidad de Relaciones Institucionales (URI), Anaiza Espinace Espinoza.

Al respecto, el rector de la UPLA enfatizó en la necesidad de cooperación de las universidades regionales: “Este es un buen ejemplo de cómo podemos seguir sumando, porque podemos hacer trabajos colaborativos súper interesantes en las distintas áreas en las cuales tengamos un poco más de experiencia y que podamos ganar más musculatura, sumándonos”.

Por su parte, el rector de la UVM destacó la firma de esta alianza: “Tenemos compromisos comunes, en el ámbito de la inclusión y el compromiso con la región, y además por el prestigio y la experiencia que tiene la Universidad de Playa Ancha, que sin duda nos puede aportar al desarrollo que tenemos en la UVM y hacer un trabajo colaborativo entre los académicos de ambas instituciones”.

En la misma línea, desde el área de Vinculación con el Medio UVM, su directora valoró esta alianza: “Nos nos potenciamos, sobre todo cuando son universidades regionales que siempre van en beneficio de la región. (…)A nivel regional, siempre estamos en búsqueda de nuevas alianzas y nuevos desafíos porque entendemos porque solos se hacen menos cosas que entre varios”, precisó la directora.

La academia impulsando colaboraciones

Esta colaboración entre instituciones universitarias tiene su motivación en los trabajos mancomunados que realizan los doctores Silvia López Fernández y Jorge Gaona Paredes, quienes participan de un proyecto de colaboración científica ECOS-ANID entre Chile y Francia en la enseñanza de la matemática en la formación de profesores en la región

“De hecho, es súper interesante el proyecto porque, además del proyecto en sí, estamos trabajando cuatro universidades de la región: la Católica, la Valpo, la UVM y la UPLA, en la formación de profesores de matemática en álgebra lineal, particularmente”, explicó el académico Jorge Gaona.

Por su parte, la Dra. López Fernández sostuvo: “Finalmente tenemos una convergencia que es educar y los estudiantes necesitan una buena educación para después desarrollarse bien profesionalmente, independientemente de la universidad que vengan; todos trabajamos por tratar de darles la mejor educación”.

Durante el próximo año las partes se reunirán para trabajar en anexos específicos que aborden el trabajo particular que ambas instituciones requieren en el quehacer universitario a nivel local y regional.

(Esteban Moreno Torres, periodista Dirección General de Vinculación con el Medio)

Pruebe también

Enfoque preventivo marcó actividades de Unidad de Desarrollo Estudiantil para comunidad de campus San Felipe

Enfoque preventivo marcó actividades de Unidad de Desarrollo Estudiantil para comunidad de campus San Felipe

Durante el mes de agosto se llevaron a cabo diversas acciones que abordaron temáticas como las conductas suicidas, el consumo de drogas y los factores de riesgo en la salud, entre otras.