Segunda Feria Socioeducativa en la UPLA: un encuentro fructífero para el desarrollo estudiantil

Con una alta asistencia por parte de la comunidad de la Facultad de Ciencias de la Salud, se llevó a cabo la segunda Feria Socioeducativa en la Sede Independencia de la Universidad de Playa Ancha. La instancia fue organizada por la Dirección General de Desarrollo Estudiantil (DGDE), y posibilitó que estudiantes y profesionales se congregaran para formar parte de esta iniciativa diseñada para promover el bienestar integral de alumnos y alumnas de la casa de estudios. 

En este marco, diversas unidades y direcciones de la UPLA se unieron para hacer de esta oportunidad una experiencia enriquecedora; entre ellas, destacan: la Unidad de Acompañamiento Estudiantil, la Dirección de Deportes y Recreación, la Dirección de Equidad e Igualdad de Género, el Centro Universitario para la Salud y el Bienestar, el Centro para el Desarrollo Psicosocial, la Comisión de Lactancia Materna, y la DGDE (con su Línea de Calidad de Vida y sus programas interuniversitarios Consciente y Alerta, dependientes del Consejo de Rectores de Valparaíso). 

Ximena Urrea Vicencio, asistente social y encargada del programa de Prevención de Drogas y Alcohol en la Educación Superior de la DGDE, comentó que la posibilidad de contar con “la presencia de estas unidades, subrayó el compromiso continuo con el bienestar de las y los estudiantes. Agradecemos a quienes participaron y colaboraron, por su arduo trabajo, dedicación y profesionalismo. Estamos emocionados y emocionadas por el impacto positivo de esta feria en nuestra comunidad, y esperamos con entusiasmo futuras colaboraciones y eventos que sigan fomentando el desarrollo estudiantil”.

Cabe destacar que la feria ofreció a las y los estudiantes, la oportunidad de explorar y aprovechar recursos clave en áreas fundamentales para su desarrollo personal y académico; por lo tanto, este evento no sólo robusteció la conexión entre la institución y las y los universitarios, sino que también relevó la importancia de las iniciativas que promueven el crecimiento integral.

Karen Morales Castillo, asistente social de la DGDE, añadió que esta feria socioeducativa se transformó “en una instancia de orientación en diferentes ámbitos de la salud, la cual fue liderada por estudiantes que interactúan entre pares, conversando y educando desde sus inquietudes y cuestionamientos”.

En torno a la iniciativa, la coordinadora del Centro Universitario para la Salud y el Bienestar (CUSABI), Andrea Olguín Tapia, manifestó que la feria “fue una oportunidad invaluable para que el CUSABI se presentará a aquellos y aquellas estudiantes que aún no nos conocían, de hecho, experimentamos una gran afluencia de estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud. Esperamos seguir contribuyendo no sólo en estos eventos, sino también de manera continua en beneficio de la comunidad estudiantil”. 

Finalmente, Susana Parrao Salfate, coordinadora del Área de Prevención y Promoción de la Dirección de Equidad e Igualdad de Género, aseveró que “las ferias socioeducativas que organiza la DGDE, son espacios valiosos e importantes para la difusión, pues permiten que los estamentos estudiantil, académico y funcionario puedan conocer los acompañamientos que disponemos y las áreas de trabajo de nuestro equipo, el cual no sólo tiene que ver con un espacio para denuncias, que sin duda es importante, pero también, con un espacio educativo para la prevención de la violencia se género y hacia diversidades sexo-genéricas de toda la comunidad universitaria”.

 

Pruebe también

Estrategias inclusivas para Educación Física: Foco en estudiantes con TEA

Mg. en Neuropsicología y Educación, Catalina Coronado Reyno, dictó una charla a estudiantes de cuarto año de Pedagogía en Educación Física, orientada a cómo abordar la clase de Educación Física de manera efectiva e inclusiva para estudiantes con Trastorno del Espectro Autista.