Estudiantes de Licenciatura en Arte transformaron el espacio educativo de la Escuela Juntas de Monte Patria

Hasta la Escuela Juntas que funciona desde 1958 en la estación de ferrocarril del ramal del mismo nombre, en la región de Coquimbo, llegaron los estudiantes del Taller de Expresión Gráfica de la carrera de Licenciatura en Arte de la Facultad de Arte de la universidad.

En el marco del proyecto “Derivas Pedagógicas Psicogeográficas”, enfocado en la exploración creativa y el aprendizaje colaborativo, se realizó la renovación de este espacio educativo, convirtiéndolo en un dinámico laboratorio de creatividad donde teoría y práctica se unen para materializar ideas.

En este encuentro se creó un ambiente para el diálogo entre el pasado y el presente. Este espacio, impregnado de patrimonio, acogió un performatica artistica relacional que incluyó dibujos, gráfica, registros fotográficos y la creación de una pieza audiovisual, reflejando la identidad comunal. Estudiantes, educadores y artistas emergentes colaboraron estrechamente, prestando especial atención a la singularidad del lugar, las inquietudes de la comunidad educativa y la utilización de los espacios disponibles.

La elección de este sitio fue intencional, comentan los organizadores, buscando integrar el patrimonio cultural con el arte contemporáneo. Mario Ibarra (Paté), académico de la facultad y líder del proyecto, sostiene: “El arte contemporáneo es un vehículo de enseñanza social que se nutre de la antropología, la etnografía, la cartografía y la filosofía, fundamentales para una pedagogía artística novedosa”.

“Esta experiencia relacional vincula a los estudiantes con las corrientes cambiantes del mundo, promueve la colaboración y la innovación, demostrando cómo el arte puede ser un motor de cambio social y un puente entre la educación y la comunidad. Los participantes, futuros artistas, han perfeccionado habilidades artísticas y han experimentado el arte como un lenguaje enriquecedor y unificador preparándose para ser los innovadores del mañana”, agregó.

Jessica Torres, directora de la escuela, relevó la sinergia creada con la Facultad de Arte, que ha enriquecido la experiencia educativa y comunitaria: “Resalto la importancia de una educación viva que permite a los estudiantes ejercer liderazgo y llevar a cabo sus ideas con fervor. También resaltó la satisfacción de ver a los alumnos asumir con alegria las actividades y aplicar sus ideas con entusiasmo, marcando un camino hacia una educación holística y dinámica.»

Valorando la experiencia

Mauricio Serra, ayudante académico, dijo: “Trascender los confines del taller permite a los estudiantes adentrarse en la esencia del arte contemporáneo, una práctica interactiva que es esencial para el artista hoy”.

Los estudiantes Scarlet Rivera y Carlos Urrutia se manifestaron satisfechos de haber explorado la creatividad comunitaria y cultural. Gisela Otarola, ayudante del taller, resalta la oportunidad de aplicar conocimientos técnicos y de apreciar el arte como un lenguaje común.

El taller de expresión gráfica orgullosamente guía esta exploración artística, fomentando un espacio donde la creatividad prospera y las ideas se entrelazan, transformando la educación en una experiencia que moldea el alma, comprometiéndose, con una educación pionera y revolucionaria. Cada iniciativa pedagógica y cada expresión artística prepara a los estudiantes de arte para liderar en un diálogo cultural continuamente en evolución.

Los integrantes de este taller, agradecen al Departamento de Educación Artística, a la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha, a la Dirección de Cultura de Monte Patria, a María José Muñoz, estudiante de la Licenciatura en Arte, y a su familia, por su colaboración esencial en este proyecto.

Pruebe también

Museo Universitario del Grabado UPLA cumplió cuatro años de funcionamiento

El espacio museal celebró durante octubre su aniversario con diferentes actividades artísticas culturales, destacando entre ellas la exposición y posterior conversatorio en conmemoración de los 120 años del natalicio del grabador nacional Carlos Hermosilla.