La Dirección General de Vinculación con el Medio (DGVM) de la Universidad de Playa Ancha (UPLA) realizó en sus sedes de Valparaíso y San Felipe, respectivamente, dos jornadas de socialización de los resultados de la evaluación de la Política Institucional de Vinculación con el Medio (VcM), presentando junto con ello una propuesta de actualización de sus lineamientos.
Un proceso que se enmarca en el desarrollo del proyecto de “Modernización y aseguramiento de la calidad de procesos y resultados de la Universidad de Playa Ancha” (UPA 21991) -financiado por el Ministerio de Educación-, específicamente en su objetivo de “integrar mecanismos de aseguramiento de la calidad al área de Vinculación con el Medio, que permitan fortalecer la ejecución de acciones, su monitoreo y evaluación, en el marco de la Política Institucional del área”.
En ese sentido, la actualización de nuestra política de Vinculación con el Medio -declarada en el Plan de Desarrollo Estratégico Institucional del año 2016- busca estar en coherencia y pertinencia con los estándares y normativas internas, con las establecidas por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), con la Ley de Educación Superior N° 21.091, la Ley sobre Universidades del Estado (N° 21.094) y las orientaciones estratégicas de la Red CUECH VcM; así como con las demandas y cambios sociales que nuestro país ha venido experimentando en los últimos años.
Lo anterior, a través de una vinculación bidireccional con su entorno significativo local, nacional e internacional, y con otras instituciones de educación superior, que aseguren resultados de calidad.
“Evaluar la política permite adaptarnos a nuevas circunstancias y desafíos sociales”
En este contexto, la DGVM llevó a cabo un trabajo de evaluación de la Política Institucional de Vinculación con el Medio con una metodología cualitativa, la que consideró entrevistas a una muestra de 89 participantes, conformada básicamente por directivos y directivas, estudiantes, académicos y académicas, egresados y egresadas, agentes territoriales y expertos externos.
Tras ese proceso es que la Dirección General de Vinculación con el Medio volvió a convocar a distintos integrantes de la comunidad universitaria y agentes territoriales, a quienes durante las jornadas del 12 y 13 de diciembre -donde participaron más de 70 personas bajo la dinámica del “world café”- se les dió a conocer la propuesta de los nuevos lineamientos de la Política de Vinculación con el Medio, esto con el objetivo de validar y retroalimentar dichos planteamientos.
Fabiola Vilugrón Aravena, directora general de la DGVM, destacó respecto del proceso de evaluación de la Política de Vinculación con el Medio, lo siguiente: “Sabemos que el entorno político, social y económico están en constante cambio. Evaluar la política permite adaptarnos a nuevas circunstancias y desafíos sociales, garantizando su relevancia, tanto interna como para el ecosistema público, privado y agentes con quienes interactuamos. Estas instancias promueven la participación y la inclusión de distintas perspectivas en el proceso de valoración y de validación de la nueva propuesta, que aseguren su alineamiento con los objetivos estratégicos institucionales, su pertinencia y su contribución al desarrollo de la comunidad y la región”.
En total, se trata de 14 lineamientos que, por ejemplo, articulan la Vinculación con el Medio con las demás funciones estratégicas institucionales; promueven la identificación de áreas prioritarias y agentes territoriales relevantes para la institución, priorizando el territorio en el que se emplaza la Universidad y la Región de Valparaíso; se establece la incorporación de la VcM en las funciones, evaluación, compromiso y promoción académica; incorpora a egresados y egresadas, así como también a empleadores, como comunidad relevante; promueve la medición de las contribuciones, impactos y satisfacción de las acciones de la VcM; e identifica la comunicación estratégica como eje transversal para la difusión y posicionamiento institucional de la acciones de VcM, entre otros.
“Un trabajo disciplinado y riguroso”
El rector de la Universidad de Playa Ancha, Carlos González Morales, quien participó en la jornada realizada en Valparaíso el 12 de diciembre, felicitó la instancia y quiso “destacar el trabajo disciplinado y riguroso que ha hecho toda la Unidad, presentando los antecedentes y presentando la realidad que tenemos en términos de avances en la aplicación y la intencionalidad de la Vinculación con el Medio en las tres áreas que aparecen documentadas, que tienen que ver con la mirada curricular o docente, la mirada de la extensión y la mirada de las comunicaciones”.
Junto con ello, el rector de la UPLA destacó el hecho de “haber tenido una convocatoria el día de ayer importante, de distintos actores, de distintas representaciones, que justamente tienen una mirada estratégica respecto a la Vinculación con el Medio, puesto que ellos son agentes que están participando en estos proyectos y muchos de ellos han tenido participación activa en las comunidades; por lo tanto, su opinión, su sugerencia, su revisión de los análisis críticos, permiten visualizar y proyectar una política con mayor sentido y mayor asociatividad”.
También participó de la actividad en Valparaíso la agente territorial Lucrecia Brito Vásquez, en su calidad de representante de la Corporación Caminos Olvidados, organización regional que trabaja por los Derechos Humanos y la memoria, quien dijo que “creo que justamente el desarrollar programas participativos, colaborativos, con una reflexión conjunta, nos va engrandeciendo como comunidad territorial; entonces, para mí ha sido interesante poder participar con distintas instancias, tanto académicas como administrativas, que estaban ahí presentes”.
Por su parte, Cristina Zapata Zamorano, de la Unidad de Participación y Vinculación Territorial del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) de Valparaíso, destacó tras la actividad que la política de Vinculación con el Medio de la UPLA “ha favorecido el trabajo con las comunidades educativas del territorio de Valparaíso, principalmente a través del Centro Comunitario de Salud de la Universidad de Playa Ancha en Puertas Negras, Montedónico y Joaquín Edwards Bello, que desde luego ha tenido una trascendencia muy grande en el sector con las comunidades y las familias que asisten en los establecimientos educacionales”.
Sobre la propuesta como tal presentada por la DGVM a los asistentes a la jornada, Cristina Zapata sostuvo que “al conocer estos 14 puntos de lineamientos he visto principalmente la co-construcción y la importancia que toman al relevar las necesidades que el territorio tiene”.
“Un hecho un tanto histórico”
Dentro de quienes formaron parte en el Campus San Felipe de la jornada de socialización de la evaluación de la Política Institucional de Vinculación con el Medio y de la presentación de sus nuevos lineamientos, estuvo el profesor de la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial de dicha sede, Andrés Jil Gálvez, quien le asignó una fundamental relevancia al proceso realizado.
“Creo que es un hecho un tanto histórico que haya una política de Vinculación con el Medio que esté informada, que sea socializada y que los agentes territoriales -que son en los cuales impacta la Vinculación con el Medio- tengan participación y tengan la capacidad de retroalimentar el proceso; yo creo que eso es fundamental, es fructífero y también enriquecedor para todos los que aquí participamos en esta instancia”, sostuvo el docente.
Asimismo, el profesor Jil añadió que “desde un punto de vista de la política como tal que se está configurando, creo también relevante darle el lugar que tiene a que la Vinculación con el Medio esté dentro de las labores de los académicos de la Universidad, porque creo que desde ahí es donde nace precisamente la vinculación, y se pueda de alguna manera anidar en los programas formativos, en las asignaturas o en los módulos que uno desarrolla. Creo que desde ahí vendría un sello por parte de todos los profesores que impartimos docencia”.
Por último, y en relación a lo anterior, el docente enfatizó que “creo que también es relevante zanjar, solucionar o armonizar el tema de las cargas académicas en función también de la vinculación, y que haya un respeto y un reconocimiento por el valor que ahí se hace, porque creo que es importante para las diferentes funciones que uno cumple en torno a la vinculación”.
Por su parte, José Montoya Celis, quien participó del encuentro en San Felipe como representante de la empresa Indumac -agente territorial que forma parte del Consejo Asesor Empresarial (CAE) impulsado por el Instituto Tecnológico (ITEC) de la UPLA-, agradeció la invitación exponiendo que “nos hace mucho sentido lo que plantea esta propuesta de política, ya que creemos fehacientemente que la vinculación que deben tener las instituciones educacionales con el medio debe ser fluida y provechosa, y esta debe responder a los cambios dinámicos que constantemente estamos viviendo como sociedad”.
Respecto de la dinámica de trabajo que se dio durante la jornada, sostuvo que esta “fue provechosa, ya que las mesas de trabajo conformadas fueron capaces de analizar desde distintas perspectivas los elementos de la nueva política en discusión, y junto al equipo que mediaba cada una de las mesas facilitó la obtención de la propuesta que hicimos como equipo”.
Finalmente, el agente territorial enfatizó que “tener este espacio para nosotros es muy valioso, porque seremos nosotros mismos quienes después deberemos otorgarles las oportunidades a los alumnos de integrarse al campo laboral de la manera más eficiente posible”.
(Daniel Labbé Y., periodista Dirección General de Vinculación con el Medio/Campus San Felipe)
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
