Estudiantes de Artes Plásticas transforman colegio Diego Thompson de Placilla con intervenciones artísticas

Una vibrante jornada de actividades e intervenciones artísticas desarrollaron, el miércoles 6 de diciembre, un grupo de estudiantes de 3° y 4° año de la carrera de Pedagogía en Artes Plásticas de la Facultad de Arte UPLA en el colegio Diego Thompson de Placilla, propuesta que permitió a estudiantes de enseñanza básica del establecimiento experimentar con distintos materiales y estilos estéticos, considerando como pilares fundamentales la apreciación estética, la expresión creativa y el entendimiento conceptual.

La intervención, supervisada por la académica Ximena Ponce y los académicos Eugenio Medina y Andrés Alarcón, tuvo como objetivo general fomentar el desarrollo integral de las y los estudiantes de enseñanza básica a través de talleres de artes plásticas, promoviendo con ello la exploración y dominio de diversas técnicas artísticas, logrando esta iniciativa un rotundo éxito al involucrar activamente a las y los menores de la comunidad educativa.

Entre las actividades desarrolladas se encuentran talleres como el de grabado, donde la destreza manual se combinó con la creatividad; el dibujo botánico llevó a los estudiantes a explorar la belleza de la naturaleza a través del arte; mientras que la actividad Reciclarte demostró cómo transformar materiales reciclados en verdaderas obras de arte, fusionando la creatividad con la conciencia ambiental.

La jornada también incluyó performances que exploraron la relación entre materiales y color de una manera única, así como la actividad “Más Caras de mi País”, donde la diversidad cultural se reflejó a través de retratos artísticos. Los estudiantes también se sumergieron en el modelado en barro, el collage, el origami y las pinturas faciales, expandiendo con ello su repertorio artístico de manera significativa.

Según la y los académicos de Pedagogía en Artes Plásticas de la Facultad de Arte UPLA este proyecto no solo cumplió con su objetivo principal de enriquecer la experiencia educativa de las y los estudiantes de enseñanza básica, sino que también dejó una huella artística duradera en el colegio Diego Thompson. “La comunidad educativa agradeció la iniciativa de la Universidad de Playa Ancha, destacando su contribución al desarrollo de las emociones, el trabajo colaborativo, la sensibilidad estética y la comunicación entre los participantes”, enfatizaron.

Manuel Báez Aceituno, director del colegio Diego Thompson, agradeció la actividad de vinculación ejecutada por la carrera de Artes Plásticas explicando que es un tema fundamental para ambas instituciones. “Este tipo de iniciativas son un plus que tiene la Universidad de Playa Ancha porque vincularse con las escuelas demuestra al profesor en formación el desafío tremendo que es estar dentro de una sala de clases. En la teoría existe muchísima literatura de cómo abordar las clases y de cómo gestionar el aula, pero hay que estar dentro para entenderlo mejor, sobre todo en estos tiempos que es más complejo realizar clases, y ahí la UPLA hace un gran trabajo”, agregó.

“Estas instancias de talleres son súper importantes para nuestras y nuestros estudiantes porque permite abrir sus ojos y sus conocimientos. Que vengan futuros profesores a ellos les motiva y vienen a clases con otra disposición. En ese sentido crecen y les interesa de mejor manera el tema y el trabajar con otras personas lo toman como un desafío positivo de relacionarse con otros, de vivir y hacer y experimentar con cada actividad”, finalizó.

(Rafael Aucapán M., periodista Facultad de Arte)

Pruebe también

Estrategias inclusivas para Educación Física: Foco en estudiantes con TEA

Mg. en Neuropsicología y Educación, Catalina Coronado Reyno, dictó una charla a estudiantes de cuarto año de Pedagogía en Educación Física, orientada a cómo abordar la clase de Educación Física de manera efectiva e inclusiva para estudiantes con Trastorno del Espectro Autista.