Estudiantes de Pedagogía en Educación Física en el marco de la asignatura Práctica Intermedia Integradora (Tifp 4), a cargo de la académica Mara Gallardo Hinostroza, organizaron un conversatorio que tuvo como invitada especial la directora del Liceo Bicentenario de Valparaíso, Carolina Concha Palomino.
Formada como profesora de Educación Física en la Universidad de Playa Ancha, Carolina Concha Palomino compartió el testimonio de su formación académica y desarrollo en el campo laboral del sistema escolar de Valparaíso, que la llevó a asumir hace 5 años por Alta Dirección Pública el liderazgo del Liceo Bicentenario de la Ciudad Puerto.
En la oportunidad, los estudiantes conocieron el organigrama institucional, la diversidad del sistema educativo tanto en sus modalidades como en las funciones profesionales asociadas y las unidades que la conforman.
«Ser docente va más allá de transmitir contenidos -dijo la directora- o que los estudiantes aprendan algún deporte en su establecimiento educacional, principalmente si estos tienen altos índices de vulnerabilidad social. Como profesores y profesoras de Educación Física existen muchas otras maneras de ser docente, porque podemos ser encargados de convivencia, de orientación, jefes de UTP, ser inspectores generales y todas esas trayectorias que van de la mano de estudios, preparación y de la experiencia misma, que aporta aprendizajes para proyectarnos dentro o fuera del aula», explicó la directora.
En el conversatorio, la directora Carolina Concha fue enfática en afirmar que más allá de la especialidad que se elija en la docencia, lo relevante es que son formadores que trabajan con una diversidad de niños, niñas y adolescentes con diversas necesidades educativas.
«Esto debe estar en conocimiento del futuro profesor al momento de la práctica número 1. Tiene que tener claro el respeto hacia los estudiantes, la distancia, los límites y que se vinculará con niños, niñas y adolescentes que son muy distintos entre sí, incluso hasta cuando tienen un mismo diagnóstico. Además, deben comprender que, en los establecimientos educacionales hay diferentes equipos que desarrollan múltiples labores con enfoques definidos. Estos enfoques pueden ser muy distintos si se trata de un establecimiento científico-humanista o de uno técnico-profesional», sostuvo.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones

