La Universidad de Playa Ancha y la Subdirección de Servicios Sanitarios Rurales de la Dirección de Obras Hidráulicas concluyeron de manera exitosa las capacitaciones gratuitas y certificadas dirigidas a los directorios y administrativos de Servicios Sanitarios Rurales de la Región de Valparaíso.
El principal objetivo fue fortalecer la gestión comunitaria de los sistemas de Servicios Sanitarios Rurales (SSR), por medio de la entrega de conocimientos prácticos y teóricos a trabajadores/as de las organizaciones que operan y administran los SSR.
Lo anterior responde a que la Subdirección SSR en conjunto con la UPLA, institución con amplio reconocimiento y trayectoria en el aporte al desarrollo regional y el trabajo con las comunidades, generó a través de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas y el Organismo Técnico Capacitador OTEC UPLA, una propuesta formativa la cual se centró en los procesos operativos, normativos y de mantención, así como de seguridad y calidad en el trabajo, para trabajadores y trabajadoras de los comités y cooperativas de la región del Valparaíso.
En este contexto, el sábado 21 de octubre comenzó en Quillota el primer módulo “Fundamentos de gestión básica para directorio y administrativos de sistemas de agua potable rural”, el cual tuvo por finalidad fortalecer a los Servicios Sanitarios Rurales en temas de gestión, utilizando medios y tecnología digitales para una ejecución eficiente de su funcionamiento.
Contenidos
Las capacitaciones abordaron las principales características de la Ley de servicios sanitarios rurales, las exigencias para el otorgamiento de licencia de operación, sus plazos de cumplimiento y fiscalización. Asimismo, se les orientó en aspectos técnicos, financieros, legales y de planificación para que puedan comprender y aplicar los principios de gestión y administración de los sistemas sanitarios rurales.
El curso tuvo una duración de 18 horas presenciales, en donde se utilizó metodologías de trabajo participativas, expositivas, interactivas y dirigidas a la práctica mediante el uso de computadores. En ese sentido, se les instruyó sobre los componentes básicos de un equipamiento computacional, así como también sobre el manejo de aplicaciones para la elaboración de correos electrónicos, planillas de cálculo, diversos documentos y el uso de navegadores web en búsquedas, trámites e intercambio de información.
En esta instancia formativa, se habilitó a los asistentes en la aplicación de estrategias para el fortalecimiento de la gobernanza, desarrollo de liderazgo y coordinación equipos de trabajo. Para ello se promovió la organización comunitaria en torno al abastecimiento del agua potable rural, promoviendo de esta manera la participación activa, el empoderamiento de los usuarios y la colaboración de la comunidad en la toma de decisiones y resolución de problemas relacionados a los SSR.
De acuerdo al listado de asistencia, participaron de las capacitaciones 29 personas, de las cuales 24 (83%) representan a mujeres y 5 (17%) a hombres, quienes provenían de las Provincias de Quillota, Marga-Marga, Petorca y Valparaíso. En específico, de las comunas de Quillota, Nogales, La Cruz, Olmué, Limache, Quilpué, La Ligua, Puchuncaví y Casablanca.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
