Pedagogía en Inglés organizó en San Felipe charla sobre TICs, inteligencia artificial y su influencia en la educación

Organizada por la carrera de Pedagogía en Inglés, el pasado 10 de noviembre se llevó a cabo en el campus San Felipe el conversatorio “Educación y las tecnologías del Siglo XXI: ¿El fin de la educación como la conocemos?”, instancia realizada previamente en Casa Central y dirigida ahora a los estudiantes de pedagogías de la sede ubicada en el Valle de Aconcagua.

El evento tuvo como objetivo compartir con los alumnos información sobre el uso de las llamadas TICs (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones) en el aula, además de exponer sobre la inteligencia artificial (IA), la que se suma como un nuevo factor influyente en el quehacer pedagógico.

Para ello, se contó con las exposiciones de los académicos y académicas Ximena Ibaceta, quien abordó el tema “Uso de Instagram y Google Slides para el proceso de Enseñanza y Aprendizaje”; Elvira Álvarez, con su presentación “Desde Educación Inicial hasta Enseñanza Media Técnico-Profesional: Apps multiplataforma para la enseñanza del Inglés”; y Manuel Herrera, quien intervino sobre el tópico “El futuro de la enseñanza de Inglés: aprendizaje impulsado por IA”, todo moderado por la directora de carrera de Pedagogía en Inglés, Tamara Briones.

Principalmente, en la charla se abordó la innovación y utilización de herramientas tecnológicas en el proceso enseñanza-aprendizaje, planteándose que esta no reemplazaría este proceso, sino que es y será una herramienta de apoyo pedagógico.

En ese sentido, el profesor de Pedagogía en Inglés, Rodrigo Hidalgo, sostuvo que “creímos necesario poder conversar del tema, ya que nos enfrentamos a un nuevo tipo de acceso a información, donde se ha cuestionado el rol del humano frente a la inteligencia artificial y la tecnología”.

Luego, el docente añadió que “es por esto que quisimos conversar del tema con alumnos, para que sepan que la tecnología necesita de la ayuda y supervisión del humano y, por lo tanto, los docentes podemos utilizarlas como apoyo y ayuda a nuestra labor. Fue interesante la conversación y los aportes de los alumnos de la carrera, ya que nos permitió compartir experiencias frente a la inteligencia artificial y la tecnología, tanto desde el punto de vista de los alumnos, como de nosotros los docentes en tecnología”.

(Fuente: Luciano Serrano M., estudiante en práctica)

Pruebe también

Académicos UPLA publican libro clave para la alfabetización financiera escolar

Académicos UPLA publican libro clave para la alfabetización financiera escolar

Alessandro Monteverde Sánchez y Felipe Vergara Lasnibat, docentes de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía, escribieron “Economía desde una perspectiva humanista y crítica”, que reúne conocimientos de economía, historia económica y fundamentos formativos orientados a la educación financiera escolar.