«Conversemos sobre nuestro plan de estudios», actividad de Educación Diferencial que se abre a la opinión de los y las estudiantes

A fin de mejorar los procesos formativos de las y los futuros profesores de Educación Diferencial de la Universidad de Playa Ancha, se realizó una jornada de análisis del plan de estudios de la carrera, con una amplia participación de los y las estudiantes.

De acuerdo a lo informado por la directora de la carrera, (Mg.) Ivette Norambuena Sandoval, para el cuerpo académico de la carrera el mejoramiento de todos los procesos es una prioridad, no obstante solo tienen la mirada académica: “En el contexto de la acciones de aseguramiento de calidad, la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial lleva al menos dos años trabajando en la revisión de su plan de estudios. Este trabajo se ha realizado, hasta el momento, desde el cuerpo académico, no obstante sabemos que la opinión del estudiantado es fundamental en este proceso, por eso es que se planificó esta actividad”.

Este análisis fue liderado, por las académicas Ivette Norambuena, Claudia Caro, Ivette Doll y el académico Hernán Cortez Cortez-Monroy.

La jornada denominada «Conversemos sobre nuestro plan de estudios», se realizará en las próximas semanas en el campus San Felipe y esta es sólo la primera de las actividades de evaluación de perfil de egreso y plan de estudios en la que participarán estudiantes. Asimismo, se ha proyectado llevar a cabo este tipo de actividades con los demás actores involucrados en el proceso formativo como profesores colaboradores de centros de práctica, egresados y egresadas, y otros, informó la académica.

Testimonios estudiantes

Yamilet Castro
“La verdad es que me parece una muy buena instancia donde podemos dialogar y reflexionar y es muy bueno que nos tomen en cuenta a nosotros como estudiantes, ya que somos nosotros quienes estamos cursando estos módulos. Entonces que consideren algunas experiencias que hemos tenido, algunas sugerencias o quizás esto de realizar fortalezas y debilidades, me parece bueno porque esto tiene un trabajo de todos quienes somos parte de esta carrera”.

Catalina Ampuero y Antuyén Castro
“Yo creo que esta instancia es súper importante porque nosotros somos los protagonistas de nuestro proceso y nadie más sabe las fortalezas y debilidades que pueden haber en estos cuatro años de carrera.
Nosotros somos quienes vivenciamos los cambios que hay en la universidad. La malla curricular como tal, somos nosotros las que adquirimos ese proceso y a la vez que podemos opinar en base a eso. Esta es una instancia que no se ha dado en otras oportunidades en lo que yo llevo de carrera. Siempre se quedaba en comentarios de pasillo y no se concretaba en algo escrito, no se generaba de manera formal, más allá de lo que se pueda conversar en nuestra sala de clases o comentarios de pasillo”.
Es importante que se haya dado esta instancia porque así, si se generan cambios, les sirve a los chicos y chicas que van a entrar a la carrera en los años que vienen

Valentina Godines
“Creo que es una experiencia súper buena porque también nos vinculamos con otras promociones y ayuda a entender el plan de estudios de la carrera, se comparten experiencias y vínculos para entender lo que se viene a futuro. Si es que nos convocaron es porque la universidad o la dirección quiere escuchar nuestras voces para mejorar el plan de estudios para las futuras generaciones que van a ingresar”.

Danae Gutiérrez
“Encuentro que dar mi opinión es súper importante, sobre todo a los estudiantes quienes son los involucrados. Algo, por ejemplo, que me gustaría mucho es que se incluyera la lengua de señas como parte de la malla curricular”.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.