¡Atención, estudiante! Ya puedes evaluar tu experiencia estudiantil

Un llamado a participar, dirigido a todos los estudiantes de pregrado, hizo el Equipo ENCE de la Universidad de Playa Ancha, con motivo de la aplicación de la Encuesta Nacional de Evaluación de Compromiso Estudiantil (ENCE 2023), que ya se encuentra disponible. Para dar fuerza a este llamado, se sortearán premios entre los participantes.

La encuesta pretende recoger adecuadamente las características de la experiencia de estudiantes en las universidades pertenecientes al Consejo de Rectoras y Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH). La UPLA participa en este proyecto desde 2018 y este año lo hace junto a otras 18 instituciones.

“A través de este instrumento, se busca conocer más sobre las características del estudiantado y cómo estudian, para mejorar su experiencia universitaria y resultados de aprendizaje”, destacó la Dra. Ruth Arévalo, académica de la Facultad de Ciencias de la Educación y parte del Equipo ENCE UPLA.

En su aplicación en la UPLA, trabajan coordinadamente académicas y profesionales de la Dirección General de Pregrado, la Dirección General de Análisis y Planificación Estratégica Institucional y la Facultad de Ciencias de la Educación.

La encuesta se aplica tradicionalmente a estudiantes de primer y cuarto año, para permitir comparaciones. Desde este año, la UPLA ha decidido aplicarla a todos sus estudiantes de pregrado.

La ENCE-UPLA 2023 está disponible en el Sistema Integrado Institucional (SINTE). Como una forma de agradecer a quienes contesten la encuesta completa, el equipo organizador sorteará dos mochilas entre ellos.

Para cualquier consulta, se puede escribir a ence@upla.cl.

Resultados de ENCE 2022

Recientemente, el equipo nacional del Proyecto ENCE dio a conocer los principales resultados de la Encuesta 2022, en la que participaron más de ocho mil estudiantes de pregrado de primer y cuarto año, pertenecientes a 17 instituciones del Consejo de Rectoras y Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH).

El instrumento incluyó siete dimensiones de la experiencia reportada por las y los estudiantes: aprendizaje de orden superior; interacción estudiante-docente; prácticas docentes efectivas; estrategias de aprendizaje; calidad de las interacciones; interacciones en un marco de diversidad; y apoyo institucional. Además, recogió percepciones acerca del uso del tiempo, expectativas y logros experimentados en el proceso formativo.

Respecto a la encuesta anterior, los resultados 2022 muestran un aumento en los indicadores en la mayoría de las dimensiones, excepto en aprendizajes de orden superior y prácticas docentes efectivas. Según el director del Proyecto ENCE, Gonzalo Zapata, esto tiene relación con que las y los estudiantes “reportan destinar menos tiempo que años atrás a asistir a clases y demás actividades de docencia directa o al estudio independiente o con grupos de compañeros y compañeras”.

 

 

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.