Red de Vicerrectores y de Pregrado realizan jornada ampliada en la UPLA en el marco del proyecto Ethos

Entre el martes 14 y el jueves 16 de noviembre, en inmediaciones de la Universidad de Playa Ancha (campus Valparaíso), se efectuó la “Jornada Ampliada de Redes De Planes De Fortalecimiento de las Universidades Estatales, Red VRA, Red Pregrado y Proyecto Ethos II”, iniciativa que reunió a representantes de las diferentes instituciones de Educación Superior que conforman el Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH).

La oportunidad posibilitó avanzar en el trabajo de las redes para consolidar de manera efectiva y colaborativa la identidad del Sistema de Universidades del Estado (SUE), con miras a contribuir de manera diferenciadora al desarrollo humano, social, económico, científico, tecnológico del país, donde el quehacer coordinado y complementario de las casas de estudios estatales, se vuelve fundamental para el posicionamiento estratégico en sus distintas dimensiones de desarrollo.

En la jornada se revisó y retroalimentó el plan de trabajo vinculado a la articulación de los Sellos Identitarios del Sistema de Universidades Estatales (SUE), definidos en el marco del proyecto Ethos, es decir: calidad de vida, formación ciudadana, inclusión, género, territorio y formación integral. 

Asimismo, los equipos crearon definiciones para el diseño de una agenda de trabajo que permita a las Universidades del Estado avanzar en el fortalecimiento de la convivencia universitaria a nivel triestamental, por medio de la construcción de espacios más democráticos y respetuosos. 

Esta iniciativa, además, se transformó en una instancia para que las y los directores de Pregrado o Docencia abordaran el trabajo realizado por la “Mesa de Movilidad”, efectuando una evaluación del proyecto y su cierre.

Cabe destacar que, el gran acuerdo de la jornada, fue elaborar una arquitectura de gestión que permita evaluar los Modelos Educativos (ME) de las universidades, en miras a la excelencia y la calidad en el SUE, abordando ámbitos de desarrollo estratégico que permitan orientar los procesos institucionales y su mejora continua.

Trabajo en red

Para hablar de un sistema como tal, es fundamental reunirse, trabajar colaborativamente, construir un lenguaje común y articularse. En este sentido, Carlos González Morales, rector de la Universidad de Playa Ancha, consideró que la jornada fue “una tremenda oportunidad”, porque se tomaron acuerdos, se avanzó en la política pública y se pudieron redefinir algunos aspectos que facilitarán el accionar de las y los estudiantes en las universidades estatales. 

“Tenemos que ser capaces de definir distintas estructuras de procedimientos y reglas, como también comunicar las distintas estrategias que utiliza la universidad para enfrentar los problemas de la coyuntura, el cómo se está enfrentando la baja matrícula de las carreras de pedagogía o de qué manera estamos abordando las dificultades que hemos tenido para recibir más estudiantes con Gratuidad, en términos de los cupos que se han establecido por norma. En fin, un conjunto de desafíos que están asociados justamente al bienestar y al buen vivir de las y los estudiantes”, aseveró la máxima autoridad de la UPLA.

Liliana Herrera Campos, vicerrectora académica de la Universidad Arturo Prat de Iquique e integrante del Directorio de la Red, comentó que “esta jornada ampliada y presencial posibilita ir concretando los objetivos trazados a través del proyecto Ethos. Hemos trabajado en conjunto para consolidar aquellos elementos que nos caracterizan y tenemos en común, lo cual es el objetivo principal del SUE”.

Asimismo, la vicerrectora académica de la Universidad de la Frontera, Pamela Ibarra Palma, aseguró que “este encuentro permitió afiatar los lazos de colaboración entre universidades del Estado, con el fin de construir el Ethos identitario a través de sellos entendidos como aquellos elementos que forman parte ineludible de nuestro quehacer y del compromiso con la formación de personas integrales. Entre estos sellos, destaca el de formación ciudadana, ya que promueve en las personas la participación activa, responsable y multidimensional en el contexto de su compromiso con la sociedad”.

En relación a que la UPLA se haya transformado en la casa de estudios anfitriona, Margarita Opazo Salvatierra, vicerrectora académica de esta institución, manifestó: “Como universidad estamos bastante halagados de que nos hayan elegido para culminar el 2023 con el Ethos. El foco de esta iniciativa es fortalecernos, aunar criterios, aunar principios, y acompañarnos para que logremos la excelencia que siempre han merecido las universidades estatales. Es un trabajo arduo que hemos desarrollado durante años y estamos contentos y contentas, porque hemos aprendido y compartido bastante, lo cual nos ha ido potenciando como instituciones”.

Mientras que, Andrea Figueroa Vargas, directora de Docencia de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, consideró que es necesario avanzar a conceptualizaciones comunes que permitan comprender los espacios de formación, a partir de consideraciones y acuerdos entre las universidades.

“Desde esa perspectiva, la jornada nos permitió hacer una construcción colectiva respecto de lo que vamos a comprender por formación general integral, cuál es la contribución de las universidades frente al desarrollo y en la formación y desarrollo de los sujetos como ciudadanos activos, con un sello propio, que integren en las líneas de género, inclusión, diversidad, una fuerte conceptualización sobre la formación ciudadana y se enfrenten a los desafíos territoriales, locales y regionales a nivel nacional”, concluyó.

Pruebe también

“Brigada Artivista” realizó irrupción feminista en Aula Dr. Félix Morales Pettorino

Acción marcó el inicio de la “Jornada Nacional: Articulaciones feministas para la transversalización del género en las instituciones universitarias. Desafíos en tiempos de crisis”, actividad organizada por el Departamento de Mediaciones y Subjetividades de la Facultad de Ciencias Sociales de la UPLA.