La Segunda Jornada de Intercambio entre carreras de Educación Parvularia, Pedagogía en Educación Diferencial y Pedagogía en Educación Básica, tanto del campus San Felipe como de Valparaíso, realizó la Facultad de Ciencias de la Educación.
Esta vez, los convocados fueron las y los estudiantes de primer año con una primera tarea que fue que se conocieran entre sí, para luego reflexionar sobre la vocación docente y el trabajo colaborativo.
La Dra. Marta Castañeda, Directora del Departamento de Pedagogía de la facultad, destacó el compromiso de las y los académicos en la preparación de este ejercicio, especialmente en referido a la elaboración de materiales de apoyo y de las temáticas, pues significó una oportunidad de trabajo conjunto: “El objetivo de estas jornadas yo creo que es más intangible, porque tiene que ver con ir generando esta conciencia de que necesitamos unos de los otros para trabajar, y que el trabajo docente no puede entenderse como un trabajo en solitario, sino que tiene que ser entendido como una oportunidad de intercambio”.
El relator de esta jornada fue el Dr. Alejandro Gallardo, académico de la facultad, quien valoró la articulación y el encuentro de las carreras, pues cada una, desde su ubicación geográfica y sus oportunidades de aprendizaje realizan su aporte a una mirada común sobre la educación: “El tema que nos convoca en este en este momento tiene que ver con la vocación pedagógica y como cada una de las carreras levanta insumos y hace algún aporte respecto al amor a la pedagogía, la vocación, el educar, la educación integral son fueron los temas que se abordaron, pero no queremos que surjan de una sola carrera, sino que existe un diálogo entre las tres carreras”.
El estudiante Lucas Figueroa de la carrera de Educación Diferencial del campus San Felipe, agradeció la oportunidad de compartir con estudiantes de Valparaíso: “Fue muy bueno juntar a la Facultad de Educación y también incentivar el trabajo colaborativo entre los profesores, lo encuentro excelente. Además, son muy pocas las universidades que tienen este tipo de instancia de juntar las dos sedes en una y compartir. La pedagogía mueve mares y unifica a muchas personas, aunque existan varios puntos de vista. Es hermosa la pedagogía”.
Como último trabajo, las y los estudiantes debieron “vestir” con hojas de compromiso un árbol, en el que cada uno depositó su propósito escrito para cumplir como futuros profesionales de la educación.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
