Profesor del campus San Felipe expuso sus investigaciones en seminarios internacionales en Chillán y Río de Janeiro

El 1 y 20 de septiembre pasado el profesor de Pedagogía en Educación Diferencial del campus San Felipe de la UPLA, Andrés Jil Gálvez, expuso en dos seminarios internacionales, uno en la ciudad de Chillán, donde abordó el ámbito de la Pedagogía Hospitalaria, y otro en Río de Janeiro, Brasil, en el cual el tema fue la investigación en torno a la política educativa.

En el primer seminario organizado por la Universidad del Bío-Bío y el Ministerio de Educación llamado “Construyendo un modelo pedagógico para la Pedagogía Hospitalaria”, el profesor Jil participó del eje temático sobre emocionalidad, inclusión, contención y duelo, exponiendo sobre la percepción y expresión emocional en estudiantes de pediatría en la Escuela Hospitalaria San Camilo de San Felipe. Lo anterior, en base a una investigación realizada por el docente en 2022.

“Se trabajó en torno a una autora americana, la cual reconoce que las emociones se viven desde dos puntos de vista. Se llama Lisa Feldman, habla básicamente de que la emocionalidad es una situación muy particular y personal, por lo tanto, no se estandariza a un sentimiento particular, sino que depende de la expresión y la percepción de cada persona”, comentó el profesor.

La investigación mencionada también contempló el estudio de las emociones que emergen de los niños y jóvenes internados en la unidad de pediatría del Hospital San Camilo de San Felipe por más de una semana.

El académico UPLA consideró que la recepción a su exposición en Chillán fue positiva, sin embargo, señaló que “el trabajo que se ha hecho en emociones es incipiente aún en Chile, más aún en Pedagogía Hospitalaria”.

Una mirada de igualdad frente a la diversidad de género y sexual

Por otra parte, el segundo evento al que asistió Andrés Jil, titulado “Encuentro Internacional de Investigadores en Política Educativa”, tuvo lugar en Brasil y fue organizado por la Universidad Federal de Río de Janeiro y la Asociación de Universidades Grupo Montevideo. Además de Chile y el país anfitrión, participaron de este evento Argentina, Uruguay, Paraguay y Colombia, entre otras naciones.

En dicho encuentro, el profesor Jil expuso una investigación de magíster que realizó en 2021 y 2022, donde ayudó a estudiantes del campus UPLA de San Felipe a abordar, en clases de orientación, la diversidad de género en estudiantes de enseñanza media.

El objetivo de dichos acompañamientos fue promover el respeto hacia las diferentes identidades de género y orientaciones sexuales.

En ese sentido, Andrés Jil plantea que dicha meta puede lograrse “por medio de la investigación-acción, desde un enfoque de Derechos Humanos y una mirada de coeducación hacia la inclusión educativa”.

La exposición de la investigación del docente despertó la curiosidad de diversos asistentes, lo que fue destacado por el docente. “La visibilización fue muy importante, específicamente, en la ponencia que yo tuve que presentar fueron muchas preguntas de personas de Brasil, de Argentina, de cómo se puede implementar esto en sus políticas”, enfatizó al respecto.

Fuente: Daniel Labbé Y., periodista Dirección General de Vinculación con el Medio/Campus San Felipe; Luciano Serrano M., estudiante en práctica.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.