Igualmente, recibieron información sobre el universo y de cómo se utilizan diversos instrumentos para recabar información, mediante charla a cargo del académico del Departamento de Matemática, Física y Computación, Manuel González. En la ocasión, el docente se centró en la relevancia de la espectroscopia como un método para conocer la composición de objetos astronómicos.
Así también, el director de Pedagogía en Física, Nicolás Fernández, realizó un taller de construcción de espectroscopios caseros, que contó con la orientación de estudiantes de la carrera, monitoreando y guiando el trabajo de los escolares. Dicha actividad permitió fortalecer los procesos bidireccionales de los docentes en formación a los cuales apunta la carrera.
La estudiante de cuarto año de la carrera de Pedagogía en Física, Alicia Estay, afirmó que participar con escolares de enseñanza básica «es super importante, ya que es fundamental generar cercanía con los estudiantes, además que en nuestra formación se suele trabajar mucho con enseñanza media, así que tener la experiencia de trabajar con estudiantes de sexto, séptimos y octavo es primordial para nuestro desarrollo docente expandido a la educación básica escolar. Además, fue una oportunidad de motivar a los pequeños en el estudio de la física».

«Es fundamental que nuestros estudiantes se vinculen directamente con estudiantes del sistema educacional para que, durante su formación, vivan y sientan lo que es ser docente mediante experiencias concretas. Esta oportunidad, sin lugar a dudas, será recordada por nuestros estudiantes, ya que evidenciaron de primera fuente las preguntas interesantes que emanan de los escolares de sexto básico.
