Claudia Rodríguez: «Mi clase es la periferia de Chile»

Como «profundo y emocionante», calificaron algunas de las asistentes, el «Recital de Poesía Travesti» que la artista Claudia Rodríguez ofreció en el edificio Gran Bretaña de la Universidad de Playa Ancha.

La jornada, formó parte de las actividades de la Dirección de Equidad e Igualdad de Género (DEIG) de la Universidad, en el marco de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado cívico militar, con el objetivo de incorporar la perspectiva de género y la reflexión respecto del activismo de las diversidades sexogenéricas.

La Dra. Ana Timm, directora de la DEIG, dio inicio a la actividad refiriéndose a la importancia e impacto que estas acciones tienen para la comunidad universitaria, destacando además la calidad literaria y humana de la poeta, recalcando que la jornada es uno de los hitos relevantes de la Dirección que encabeza.

La función comenzó con la presentación poético musical de la artista y estudiante de UPLA Amanda Austral, quien interpretó dos de sus composiciones, dando paso luego a las lecturas de Claudia Rodríguez, quien leyó fragmentos de varias de sus publicaciones, entre las que destacan la autobiografía «Vienen por mi», «Dramas Pobres», y «Para no morir tan sola», lecturas que fueron seguidas con gran atención por la audiencia.

Luego de las lecturas, se abrió la palabra para el público desde donde surgieron preguntas y opiniones frente a la obra poética presentada.

Al respecto, y en relación a la pregunta de cómo se inició en la literatura, la poeta comentó que empezó a escribir por resentimiento, por rabia, “porque los hombres de las organizaciones homosexuales no me dejaban hablar; me discriminaban por ser travesti, y se me descalificaba diciendo «tú no tienes de qué hablar…¿de qué vas a hablar tú, Claudia»? Y al principio me ponía nerviosa, estaba tan llena de ansiedad y de ganas de decir».

También, habló del lugar desde donde escribe, expresó «el trabajo en derechos humanos me ha hecho ver la importancia de reconocer mi clase, y mi clase es la periferia de Chile, la gente trabajadora, los estudiantes, las trabajadoras sexuales, y eso es también una búsqueda donde yo quiero incidir, quiero incidir en mi comunidad, y una puede incidir cuando dice cosas bien pensadas, bien sentidas, y cuando esas cosas tienen que ver con la vida cotidiana de la gente».

El público

Ale Mardones, estudiante de Psicología de la UPLA, expresó que «me pareció increíble que se haya podido traer a Claudia que es una activista y referente de poesía travesti, y que sea un actividad abierta a la comunidad, y poder traerla a la universidad que de por sí es una institución que es academicista y muy higienizada; por eso me parece importante tener la oportunidad de escucharla».

Para Sol, estudiante de Pedagogía en Castellano, fue muy emocionante, «me emocioné mucho, porque creo que cuando una estudia pedagogía, ve tantas niñas, realidades y tantas confusiones; por eso es tan importante tener referentes, también para las generaciones menores o más nuevas, darse cuenta que hay toda una historia que se sigue escribiendo y eso es una esperanza también para mucha juventud que se puede sentir perdida».

Al cierre de la actividad, la artista conversó con el público asistente y firmó algunas de sus publicaciones.

Pruebe también

OLAapp: Estudiantes de Periodismo visitan caleta de Los Molles para conocer las problemáticas socioambientales de la zona

La visita se realizó en el marco de la asignatura Apreciación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación de la carrera, y fue mediada por el biólogo marino e investigador del Instituto de Fomento Pesquero, Andrés Olguín Ibacache.