Concretando una nueva alianza entre investigadores e investigadoras de la Facultad de Ingeniería y la Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuátia (Embrapa) Suínos e aves del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil, el Dr. Airton Kunz coronó el taller internacional “Aguas residuales: ¿Tratamiento o recuperación?” realizado este lunes 16 de octubre en la Universidad de Playa Ancha.
Enmarcado en el Fondecyt de Iniciación (N° 11190498) “Clausing water cycles: domestic wastewater treatment by means of brine from desalination plants” de la Dra. Marisol Belmonte, el taller reunió a dos exponentes en tecnologías e innovación de tratamiento de aguas, el Dr. José Luis Campos de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) y el Dr. Airton Kunz de EMBRAPA.
“Esta actividad se gestó con el fin de repensar las aguas residuales como una nueva fuente de recurso hídrico, sea para tratamiento o para recuperación, y los académicos que hoy participan son expertos en el tratamiento de las aguas en Chile y Brasil, por lo tanto, es un lujo tenerlos aquí”, expresó la coordinadora de la actividad y académica de la Facultad de Ingeniería, Dra. Marisol Belmonte Soto.
A su vez, el decano de la Facultad, Dr. Franklin Johnson, destacó la importancia de conocer e incorporar vanguardias técnicas para resolver las problemáticas hídricas que atraviesa el país, “y este taller, en ese sentido, es nutritivo, es aprendizaje y es una instancia para estrechar relaciones”.
El Dr. Campos revisitó teóricamente las fuentes, tipos y concentraciones de contaminantes en el agua, con un énfasis en los desafíos que acarrea la explotación agroganadera, así como los componentes de un sistema de tratamiento de aguas a través de lodos activos.
El académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la UAI reparó en la necesidad de reconsiderar el proceso de tratamiento de aguas, enfatizando en la recuperación de recursos valiosos, como agua y nutrientes, así como la reformulación de la normativa vigente. “El procesado de aguas residuales debe considerar dos costos, el costo monetario, pero también el costo del impacto medioambiental que se ahorrarían [las plantas de tratamiento]”, puntualizó.
En esa misma línea, el especialista en recuperación de nutrientes y reutilización de aguas, Dr. Kuntz, cerró el taller internacional con una charla sobre estrategias para remoción y recuperación de nutrientes a partir de aguas residuales. En ella, destacó la relevancia de respetar el balance de nutrientes, conocer los sistemas productivos y sus distintos efluentes con el fin de poner en práctica economías circulares.
Visita al HUB Ambiental
En el marco de la visita a la casa de estudios, el Dr. Kunz recorrió las instalaciones del HUB Ambiental UPLA, donde pudo conocer, de primera fuente, la infraestructura del centro. Asimismo, la Dra. Paula Celis-Plá, en representación del equipo de académicos e investigadores, expuso las diversas iniciativas y plataformas de investigación que conforman su quehacer.