Con muestra artística finalizó la celebración de la Semana de la Cultura Sorda en la UPLA

El componente de inclusión de la Unidad de Acompañamiento Estudiantil (UAE) de la Universidad organizó una Muestra Artística para cerrar la Semana de la Cultura Sorda, con presentaciones que incluyeron danza e interpretación, poesía y pinturas.

Entre las y los artistas también tuvieron activa participación estudiantes de la carrera de Técnico en Interpretación de Lengua de Señas de la Universidad de Playa Ancha que, además, colaboraron como intérpretes al igual que la coordinadora de la carrera, María Teresa Hidalgo Neira.

“Tenemos altas expectativas de que la comunidad académica y la comunidad en general que ha sido convocada a este evento, se interiorice un poco más de las muestras artísticas que a nivel regional se están realizando para la difusión de la comunidad y cultura sorda, específicamente, la importancia que tiene la lengua de señas como un idioma a través del cual se puede transmitir cultura”, comentó la coordinadora de Técnico en Interpretación.

Uno de los dos artistas que presentó sus pinturas en la muestra, Rubén Pérez agradeció la instancia en la que pudo compartir su arte que, según expresó, le ha permitido comprender muchas cosas desde que era un niño, porque las personas sordas no tienen el mismo despertar que las oyentes.

Cristóbal Cisternas, un artista nacido y criado en Salamanca que también llegó a la Universidad de Playa Ancha a presentar su trabajo, contó que lleva siete años realizando talleres de pintura para personas de todas las edades en su ciudad natal y que, este tipo de instancias, le permiten ampliar la extensión de su trabajo, junto con potenciar y visibilizar a la comunidad sorda.

La última muestra estuvo a cargo del Coro Mix Mujeres, un grupo de intérpretes que hizo un repaso de las canciones más reconocidas de cantantes chilenas.

La jornada cerró con palabras de agradecimiento y diplomas de reconocimiento a las y los participantes.

Pruebe también

UPLA apuesta por mayor articulación con el medio productivo con capacitación de CORFO Valparaíso

A través de la nueva Oficina de Cooperación Técnica, la institución de educación superior busca robustecer sus capacidades de vinculación e incidencia en el medio productivo en materias de I+D+i y creación.