
Con la participación de 28 académicos y académicas, la Red de Apoyo para la Edición y Corrección de Proyectos y Manuscritos dependiente de la Dirección General de Investigación (DGI) culminó el primer ciclo piloto de grupos focales realizados con el objetivo de conocer la participación y motivación de investigación en la Universidad de Playa Ancha.
Esta unidad, compuesta por Jorge Gavilán en el apoyo de formulación de proyectos, Catalina Soto en el apoyo a edición y revisión de manuscritos científicos y Andrea Ramírez y Catalina Allendes en el apoyo de traducción de manuscritos, se plantea como un primer eje de capacitación y apoyo en el desarrollo de competencias investigativas.
“La Red de Apoyo viene a complementar y robustecer la participación del cuerpo académico en la formulación y postulación de proyectos internos y externos, así como a colaborar en la redacción y traducción de manuscritos de corriente principal”, expresa el director de la DGI, Dr. Alejandro Madrid Villegas.
A su vez, uno de los profesionales DGI, Álvaro Rodríguez Hernández, afirma que “permitirá complementar y fortalecer las competencias investigativas en busca de incrementar el número de proyectos postulados y publicaciones enviadas, con el fin de mejorar los indicadores institucionales en adjudicación de proyectos y aceptación de artículos en revistas WOS y SCOPUS”.
En ese sentido, el quinto y último grupo focal realizado por la Red de Apoyo a finales del mes de septiembre en la Facultad de Humanidades coronó el plan piloto de recopilación de información que, junto a los resultados de la Encuesta sobre Participación y Motivaciones en la Investigación de la Universidad de Playa Ancha, tributará en la elaboración del Diagnóstico interno de participación y motivaciones en la investigación.
“Estos instrumentos nos permiten conocer elementos como la frecuencia de publicación y los tipos de financiamientos adjudicados, pero por sobre todo, saber dónde necesitan apoyo”, expresa Catalina Soto, “hemos notado que algunos académicos, que tienen problemas con la traducción de sus manuscritos, contratan apoyos externos y queremos cambiar eso porque esta Red de Apoyo busca convertirse en el axioma que mueva a los y las académicas a seguir postulando y publicando sus trabajos”.
Contacto
Para solicitar apoyo en la formulación, revisión y traducción de manuscritos, te invitamos a revisar el Protocolo puesto a disposición por la Dirección General de Investigación en la sección “Normativa” de la página institucional. Puedes acceder pinchando aquí.
Fuente: Constanza Lobo Sánchez, periodista de la Dirección General de Investigación.