Clínica de batería presentó Pedro Barahona en la Facultad de Arte

“La batería más que un instrumento de acompañamiento” se tituló la clínica dictada por el músico viñamarino Pedro Barahona en el contexto de los “Encuentros en torno a la Música”, actividad organizada semanalmente por la carrera de Pedagogía en Educación Musical de la Facultad de Arte de la UPLA.

La presentación de la clínica de batería por parte del exestudiante UPLA se centró en la interpretación de diversas pistas y estilos musicales, cuyo propósito fue mostrar el rol que alcanza el instrumento al ser parte de una agrupación musical y como este adquiere voz propia y esencial en el todo, musicalmente hablando.

Pedro Barahona explicó que la clínica siempre es una instancia ideal para tocar y enseñar. “Para mi no es un ‘festival de palos’, sino que es una oportunidad para generar un interés en el instrumento, ayudar a que se entienda mejor su rol y contribución en lo que sucede musicalmente a su alrededor y cual es la amplia gama de elementos técnicos que aporta para el buen servicio de la música”.

“A las y los estudiantes que asistieron, esta presentación les ayuda a entender como la batería se inserta en medio de los contextos musicales diversos. Es decir, la batería es un instrumento que empuja a tocar lo que es necesario para la pieza musical y no mostrar lo que el baterista sabe, ya que todo lo sabido puede ser enemigo de una buena ejecución. Entonces dar a conocer ese criterio, de escoger que es lo más necesario, deja en claro que la música requiere ciertos elementos para ser exhibidos en una pieza y no todos”, planteó.

Al finalizar la clínica, Pedro Barahona, agradeció la invitación de estar nuevamente en la Facultad de Arte, porque le permitió compartir con las y los estudiantes, con excompañeros y poder entregar sus conocimientos respecto a la importante función que tiene la batería en la interpretación de temas y estilos musicales.

(Rafael Aucapán M., periodista Facultad de Arte)

Pruebe también

Estrategias inclusivas para Educación Física: Foco en estudiantes con TEA

Mg. en Neuropsicología y Educación, Catalina Coronado Reyno, dictó una charla a estudiantes de cuarto año de Pedagogía en Educación Física, orientada a cómo abordar la clase de Educación Física de manera efectiva e inclusiva para estudiantes con Trastorno del Espectro Autista.