Sátira sobre el neoliberalismo chileno llega a Sala UPLA este fin de semana

Teatro Ruleta llega por primera vez al teatro de la Upla y lo hace con el estreno de su último trabajo, escrito y dirigido por Sebastián Aliaga. La historia transcurre durante una conferencia de literatura donde Gladys Calderón es la anfitriona y quien presenta los marcos discursivos y a sus exponentes: Jaime Guzmán, Rafaela Iturrieta y Guillermo Gajardo.

Con el paso de los minutos, la conferencia de literatura va mutando las dimensiones de la realidad se distorsiona y va apareciendo la verdadera razón del “encuentro” intelectual.

De pronto la conferencia es una excusa de un secuestro colectivo por parte de estos conferencistas que tienen nombres emblemáticos de nuestra historia como Jaime Guzmán y Gladys Calderón. «El primero es conocido por todos, debido a la herencia de su trabajo en la dictadura cívica militar y Gladys Calderón fue una enfermera que inyectaba pentotal a los detenidos por la dictadura de Pinochet para asesinarlos, son estos personajes secuestrados los que movilizan y cambian el contexto de lo que ocurre en la obra», cuenta su director Sebastián Aliaga.

El autor y director del montaje explica que el tema central de la puesta en escena: «Tiene que ver con este neoliberalismo que no solo es entendido como una estrategia financiera, sino que también entendido como un marco existencial en donde la vida completa está supeditada a ese régimen que como todos sabemos es la gran herencia de la dictadura y desde ese tema se desprenden todos los otros temas desde la puesta en escena”.

De ese gran tema que es el neoliberalismo, explica Aliaga, se desprende el simulacro y el espectáculo como dos dispositivos que están ahí para controlar todas las dimensiones de la vida de las personas, tanto privada como pública.

Por eso el contexto de la obra es una conferencia , según explica su director, que no pretende ser aleccionadora “Simplemente porque ese contexto permite esgrimir ciertas reflexiones directas y no recurrir a la metáfora o a la analogía, sino ir directo a las citas de ciertos autores. En la medida que transcurre la obra se demuestra que da lo mismo porque lo que se va desarrollando es otro contexto”

(Daniela Olivares Farías, periodista, encargada de comunicaciones Sala UPLA)

Pruebe también

Estrategias inclusivas para Educación Física: Foco en estudiantes con TEA

Mg. en Neuropsicología y Educación, Catalina Coronado Reyno, dictó una charla a estudiantes de cuarto año de Pedagogía en Educación Física, orientada a cómo abordar la clase de Educación Física de manera efectiva e inclusiva para estudiantes con Trastorno del Espectro Autista.