Académicos UPLA participaron en VI Feria de Educación Ambiental por la Acción Climática

La Universidad de Playa  Ancha estuvo representada por los académicos del Departamento de Ciencias y Geografía de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, Dres. Alejandra Arancibia Riquelme y Roberto Orellana Román, en la VI Feria de Educación Ambiental por la Acción Climática.

La actividad organizada por la Secretaría Regional Ministerial de Medio Ambiente junto al Jardín Botánico de Viña del Mar y Fundación La Semilla, contó con la participación de servicios públicos, instituciones de educación superior y estudiantes del sistema de educación escolar de la región de Valparaíso.

El objetivo de la feria fue informar sobre diferentes temáticas ambientales relacionadas con recurso hídrico, biodiversidad, cambio climático, prevención de incendios, economía circular y eficiencia energética, entre otras.

Los Dres. Arancibia y Orellana lideran el grupo de investigación del Laboratorio de Biología Celular y Ecofisiología Microbiana, LaBCEM, de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, el cual integran jóvenes investigadores. En esta oportunidad compartieron información referida al proyecto “Ciencia ciudadana para la búsqueda de alternativas sustentables a la problemática hídrica de la región de Valparaíso”, ejecutado en 2022 por dicho grupo.

«La iniciativa -sostuvo la Dra. Alejandra Arancibia Riquelme -, financiada por “Social Crea-Lab UPLA», permitió trabajar con el Colegio General Velásquez Bórquez de Puchuncaví y el Colegio Luis Cruz Martínez de La Ligua, en los que participaron como agentes territoriales exestudiantes de la carrera de Pedagogía en Biología y Ciencias de nuestra universidad, Leonardo Badilla y Rocío Aravena».

Reutilización de aguas residuales

El proyecto buscaba utilizar elementos de Ciencia Ciudadana para ampliar la visión de la reutilización de aguas residuales como una alternativa para mitigar los efectos de la crisis hídrica. «Realizamos actividades técnico-científicas interactivas con obtención de datos, análisis, conclusiones y proyecciones de un trabajo en conjunto con las dos comunidades escolares con las que se trabajó. En ambos colegios se implementó una plataforma bioelectroquímica de tratamiento de aguas grises. La plataforma fue instalada y manejada por los estudiantes, lo que les permitió ampliar sus conocimientos respecto al mundo microbiano y como éste puede ser utilizado para intentar resolver problemáticas medioambientales», explicó la profesora.

Respecto de la participación de la Universidad de Playa Ancha en la feria de educación ambiental,  el Dr. Roberto Orellana Román, coordinador de Investigación de la Facultad, aseveró que es fundamental para acercar el trabajo científico a la comunidad, «ya que es una instancia en que podemos dar a conocer nuestros intereses y capacidades y así poder entablar diálogos con las necesidades de dichas comunidades. Además, estas actividades sin duda son un aporte esencial para fortalecer nuestro trabajo de investigación científica, de manera tal que tenga un impacto sustantivo en el territorio».

 

 

Pruebe también

“Brigada Artivista” realizó irrupción feminista en Aula Dr. Félix Morales Pettorino

Acción marcó el inicio de la “Jornada Nacional: Articulaciones feministas para la transversalización del género en las instituciones universitarias. Desafíos en tiempos de crisis”, actividad organizada por el Departamento de Mediaciones y Subjetividades de la Facultad de Ciencias Sociales de la UPLA.