En un ambiente de reflexión y diálogo, el pasado jueves 28 de septiembre, en la sala de Conferencias de la Facultad de Ciencias de la Educación de la universidad, se realizó la charla «Transformación Socioeducativa basada en el Aprendizaje Socioemocional en América Latina y el Caribe: El caso de Transformar-nos de UNESCO y sus contribuciones desde la investigación basada en la comunidad».
El Dr. Héctor Opazo Carvajal, Investigador principal de Fondecyt Regular nº 1212094 Co-Laboratorios de Propósito y Director de Innovación, Creación y Emprendimiento de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH), quien dictó la charla, profundizó en una propuesta conceptual que sitúa al aprendizaje socioemocional como pilar en la transformación educativa de la región.
Se exploraron los variados contextos en los que el aprendizaje socioemocional toma forma, adaptándose a las singularidades de cada región y a las demandas de las comunidades educativas, así como también hizo un recorrido por testimonios y hallazgos que reflejan cómo se está materializando el aprendizaje socioemocional en distintos rincones de la región.
Además, compartió los elementos cruciales que determinan la efectividad y pertinencia de las intervenciones educativas basadas en el aprendizaje socioemocional, así como los factores de apropiación, los escenarios de despliegue y la generación de oportunidades.
El cierre del evento estuvo marcado por un espacio de diálogo y conclusiones con los asistentes, donde se instó a los presentes a comprometerse activamente en la transformación educativa, subrayando la relevancia de la investigación comunitaria en este proceso, así como la transformación sentipensante.
La charla del Dr. Opazo fue un llamado a la reflexión y una invitación a la acción, resaltando la potencia del aprendizaje socioemocional como catalizador de cambios sustanciales en la educación latinoamericana y caribeña.
El Dr. Opazo, es exestudiante de nuestra casa de estudios, titulado de la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial, Máster Universitario en Calidad y Mejora de la Educación y Doctor en Educación, ambos por la Universidad Autónoma de Madrid, España.
(Fuente: Facultad de Ciencias de la Educación – UPLA)
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
