Una estadía en el extranjero que comprendió Turquía, Málaga y Barcelona realizó la directora de Pedagogía en Química y Ciencias de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, Dra. Sylvia Moraga Toledo, que le permitió participar en conferencias, talleres y grupos de discusión, estableciendo vínculos valiosos para el intercambio continuo de ideas, la colaboración en proyectos conjuntos y el apoyo mutuo en el perfeccionamiento profesional y académico.
Entre el 28 de agosto al 1 de septiembre, la Dra. Moraga expuso el tema «Percepciones de Ibse sobre profesores de ciencias en formación en tres universidades estatales de Chile», en el simposio «Contextualization, Inquiry and STEM. Teaching approaches in pre-service science teacher preparation», efectuado en el marco de la «15a Conferencia de la Asociación Europea de Investigación en Educación Científica ESERA 2023» efectuada en Cappadocia, Turquía.
Posteriormente, entre el 5 y 8 de septiembre en el Departamento de Didáctica de la Matemática, Didáctica de las Ciencias Sociales y de las Ciencias Experimentales de la Universidad de Málaga, España, participó en el «Conversatorio Formación inicial docente en Chile y su relación con la RED-INCE», ocasión en que se organizaron las actividades que se llevarán a cabo a fines de octubre, en la última etapa del seminario internacional.
Luego, entre el 12 y 15 de septiembre en el Departamento de Didáctica de la Matemática y de las Ciencias Experimentales de la Universidad Autónoma de Barcelona, España, presentó la exposición «La justificación de la Red-INCE, su funcionamiento y su impacto en la formación inicial de docentes de ciencias». Dicha estadía permitió también la finalización del artículo titulado «Una herramienta semántica y congitiva para el
análisis de las secuencias de enseñanza y aprendizaje que promueven la modelización».
La directora de carrera sostuvo que esta experiencia enriquecerá la práctica docente y posibilitará nuevas formas de abordar los desafíos de enseñanza que se encuentran en los estándares pedagógicos y disciplinares establecidos para la formación de futuros docentes en la carrera de Pedagogía en Química.
«Por lo tanto, la estadía en el extranjero impactará positivamente tanto en el desarrollo y perfeccionamiento del área de la didáctica de las ciencias, como en las prácticas y en el proceso de acreditación de la carrera. Además, contribuirá a la consolidación de la tercera versión del Seminario Internacional Virtual sobre Enseñanza Aprendizaje basado en Enfoques Innovadores, centrado en el enfoque STEAM para el año 2024. Esto permitirá a los y las docentes del área de práctica y didáctica de la facultad conocer diferentes experiencias en esta línea y participar en talleres para el diseño de actividades basadas en este enfoque.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones

