Convocan a enviar resúmenes para las Cuartas Jornadas de Estudios sobre Militancias y Trayectorias Políticas

El Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Juventud de la Universidad Católica Silva Henríquez, la Escuela de Historia y Centro de Investigación y Documentación de la Universidad Finis Terrae y las Facultades de Ciencias Sociales y Humanidades de la UPLA, convocan a enviar resúmenes a las Cuartas Jornadas de Estudios sobre Militancias y Trayectorias Políticas 2023, las cuales se desarrollarán el próximo 16 y 17 de noviembre en la Sala Luis Carreño Silva (Biblioteca Central) de la Universidad de Playa Ancha. 

Se trata de una iniciativa que propicia el encuentro y diálogo académico en torno a las continuidades y cambios generados a nivel de prácticas políticos-militantes en el Chile contemporáneo. En esta versión, el foco de los aportes se amplió al estudio de las militancias políticas a nivel latinoamericano, y se pretende relevar perspectivas que, manteniendo la centralidad de un enfoque socio-histórico, permitan abordajes desde distintas posiciones disciplinarias, teóricas e investigativas. En este sentido, el cuestionamiento que constituye el punto de encuentro de todas las reflexiones, refiere a las continuidades y rupturas que expresan las modalidades militantes, activistas y partidistas.

Víctor Muñoz Tamayo, representante de la Universidad Católica Silva Henríquez, explicó que estas jornadas iniciaron en el año 2019, en el 2020 se desarrollaron de forma virtual y en el 2022 se montaron de forma presencial en la UPLA en Valparaíso. «Ha sido un esfuerzo de tres instituciones que ha permitido ir consolidando este espacio de debate académico y de resultados de investigación en torno a una mirada sociohistórica de las militancias», detalló.

Sobre el enfoque de este año, Tamayo consideró que “dará un nuevo componente que, sin duda, aportará a la proyección de esta iniciativa y a motivar el interés de la comunidad académica, estudiantil y de toda persona cercana al tema». 

El representante de la Universidad Finis Terrae, Joaquín Fernández Abara, planteó que esta iniciativa se inscribe en un proceso de revalorización de la historiografía política, y que, en este sentido, la labor pretende difundir nuevos aportes y congregar y generar lazos académicos entre investigadores con el fin de consolidar el campo de estudio. 

“Las investigaciones sobre las militancias retoman elementos clásicos de la historiografía política, a la vez que posibilitan asumir temas y preguntas novedosas, tomando en cuenta los aportes de otras disciplinas como la sociología y la antropología, lo cual permite enriquecer las miradas a través de un prisma multidisciplinario”, aseguró Fernández.

Y en torno a la oportunidad de desarrollar estas jornadas de forma presencial en el campus Valparaíso de la Universidad de Playa Ancha, Mauricio Rojas Casimiro, representante de la UPLA, comentó: «Es relevante que por segunda vez consecutiva se realicen en nuestra casa de estudios, ya que su convocatoria atrae a un conjunto de académicos, académicas y estudiantes de todo Chile, tanto como ponencistas y/o público. Paralelamente, la Universidad se convierte en espacio de reflexión valorado y reconocido por la comunidad. Creo que, sin duda, es una excelente oportunidad».

Postulación

Las personas interesadas en participar como expositoras, deben enviar sus resúmenes a los correos vmunozt@usach.cl, jfernandez@uft.cl y mauricio.rojascasimiro@upla.cl (el plazo máximo es el sábado 14 de octubre de 2023). Las ponencias aceptadas se darán a conocer el martes 31 de octubre, día en el que también se hará pública la programación del evento. Y en caso de dudas o consultas, es posible escribir a los mails anteriormente mencionados.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.