El pasado fin de semana vecinos y vecinas de la población Simón Bolívar recibieron al Festival Alturas de Playa Ancha, un evento cultural gestionado por la Oficina Municipal Zonal (OMZ) N°13, en colaboración con el Club Deportivo y Junta de Vecinos de Aurora de Chile, y que contó con la participación del Centro Comunitario de Salud de la UPLA.
En el evento, el equipo del proyecto de vinculación con el medio, junto con estudiantes de carreras de la Facultad de Ciencias de la Salud y de la carrera de Psicología, participaron con un stand informativo sobre atenciones psicológicas y con juegos didácticos, como una forma de promocionar el trabajo que se realiza en el sector.
Al respecto, Belén Herrera, psicóloga y coordinadora de la carrera de psicología en el proyecto, explicó que el Centro se hizo presente para colaborar con las organizaciones y difundir sus atenciones en las comunidades que se hicieron parte del Festival: “Hay muchos vecinos y vecinas que aún no nos ubican como Centro Comunitario de Salud UPLA. Así que, primero que todo, nos estamos haciendo conocidos, como un acto de presencia. Y por otro lado, dejarlos invitados a cualquier taller y también atenciones en los laboratorios clínicos, como también en el Centro para el Desarrollo Psicosocial de la Universidad”, sostuvo.
Además, la psicóloga agregó: “La idea es que ellos puedan aprovechar las atenciones, los talleres, las ferias que podamos hacer. Desde ya estamos armando su base de datos con los nombres de los vecinos y vecinas que les interesa ser parte de la comunidad de nuestro Centro”.
Durante el festival, los asistentes disfrutaron de una cartelera musical compuesta por artistas locales y nacionales, entre los que destacó la banda de cumbia “Santa Feria”, que se presentó en Playa Ancha antes de emprender una gira al extranjero.
“Es la primera vez que se hace un festival acá arriba”
El Festival Alturas de Playa Ancha también contó con la colaboración de la Junta de Vecinos de Simón Bolívar y el Centro Vecinal de Desarrollo (CVD) Puertas Negras, en conjunto con otras organizaciones barriales de Playa Ancha que aportaron en su gestión.
La dirigenta del Club Deportivo Aurora de Chile, Andrea Palma González, precisó que el festival se venía preparando desde hace cinco meses con la Municipalidad de Valparaíso, logrando un hito para el barrio: “Es la primera vez que se hace un festival acá arriba. Yo conversé con vecinos antiguos y jamás se había hecho. Entonces es como un hito. Todos estaban así como en llamas. Había gente que estaba en desacuerdo, pero por el tema de que se podría llamar a mucha gente, pero la recepción ha sido increíble”, destacó la dirigenta, quien también participó en la animación del evento.
Por su parte, la dirigenta del Club Deportivo Águilas del Valle de Puertas Negras, Nancy Cavieres, valoró la iniciativa apuntando a la generación de oportunidades: “Hay que mostrarles oportunidades a los jóvenes, hay que mostrarles esto, cultura. Es la única forma que tenemos para darles más oportunidades a los niños”.
Andrea también coincide en este punto, enfatizando en la recuperación de los espacios comunitarios: “Es demasiado importante tener la plaza viva. Porque alejamos todo esto que no queremos aquí en nuestra comunidad”.
Siguientes eventos en el sector de Playa Ancha Alto
Desde la OMZ N°13, su gestor territorial, Cristian Salgado, sostuvo que el objetivo de esta iniciativa es “Fomentar las expresiones artísticas, fomentar los espacios y dar cabida a los exponentes locales, al desarrollo económico de los barrios, a la historia y la memoria”.
Asimismo, el gestor territorial agregó que durante los próximos meses se vienen más eventos culturales en los barrios: “Aparte de este festival, en noviembre cerramos con un Cerros de Cueca, que ha sido promovido por la Alcaldía Ciudadana, y esperamos también poder levantar más iniciativas acá en este lugar y en Puertas Negras también”.
(Esteban Moreno T., periodista Dirección General de Vinculación con el Medio)
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
