12 doctorantes arribarán a la UPLA vía programa Escala de la AUGM

Un total de doce estudiantes de distintas áreas, realizará este año una pasantía en nuestra casa de estudios, en el marco del Programa Escala de Postgrado de Asociación de Universidades Grupo Montevideo, AUGM.

La mayoría de ellos cursa programas de doctorado en sus respectivas universidades, y arribarán a nuestra institución entre septiembre y diciembre de este año, con un máximo de estada de un mes.

Cecilia Arriagada, directora general de Relaciones Internacionales, destacó que se trata del primer grupo de estudiantes que estará en nuestra casa de estudios de manera presencial, lo que contribuye a las políticas de internacionalización del Postgrado e Investigación.

“Quiero destacar que éste es parte del modelo de internacionalización que la Vicerrectoría de Investigación, Postgrado e Innovación, en conjunto con la Dirección de Postgrado, impulsa fuertemente desde la institución. Es decir, la institución se nutre de la visita de los y las estudiantes y de las miradas que traen de sus propias universidades”, dijo Cecilia Arriagada.

Carolina Santelices Werchez, directora general de Postgrado, subrayó estas afirmaciones, al sostener que el programa Escala considera dos modalidades (salientes y entrantes), que pueden concretarse en cualquiera universidad de las 41 que conforman la AUGM.

“Para la versión 2023, contaremos con 12 estudiantes en modalidad entrante, que vienen de Argentina y Brasil, quienes cursarán algunos programas de doctorados vigentes. El valor de esto es que nos permite generar alianzas a nivel de nuestros estudiantes de postgrado para desarrollar trabajos conjuntos en las líneas de investigación”, dijo la Dra. Santelices, quien destacó el interés que hay por los programas en el ámbito de las ciencias sociales, humanidades y ciencias ambientales.

Primer pasante AUG 2023

El primer estudiante que ya cumplió su tiempo de pasantía en nuestra Universidad es Guilherme Ginjo, de la Universidad Federal ABC de Sao Paolo, Brasil, quien participó en el Doctorado de Ciencias Sociales.

Su profesión de base es comunicador y, en esa calidad, desarrolla el Doctorado en Economía Política Mundial. El doctorante sostuvo que optó por la Universidad de Playa Ancha, especialmente, por las líneas de investigación del Doctorado en Ciencias Sociales.

A modo de evaluación, y a pocas horas de tomar el vuelo para regresar a su país, Guilherme Ginjo valoró su estancia en Chile y en la UPLA, pues le permitió vivir la celebración de las Fiestas Patrias y la Conmemoración de los 50 años del Golpe Cívico-Militar.

“Creo que para mí fue un mes bastante intenso, porque hubo muchas actividades y mucho trabajo. Además, estas actividades no solo tuvieron valor desde lo cultural, sino también desde el punto de vista investigativo, porque se relacionan con mi tema de estudio, que aborda las consecuencias del Golpe brasileño en la enseñanza superior. Aquí en Chile, ustedes también tuvieron claras consecuencias en la educación”, dijo Guilherme Ginjo, quien expresó su confianza en que en su país (que el próximo año recordará los 60 años del Golpe), también surjan espacios de reflexión, tal como lo vio aquí en Chile y en la Universidad de Playa Ancha.

Pruebe también

Río de Janeiro: Académico Óscar Rubio guió a nadadores chilenos hasta el podio en el Sudamericano Juvenil

Fue pieza clave en el equipo técnico de natación, que consiguió 10 históricas medallas para Chile. El docente de Tecnología en Deportes y Recreación aconsejó a los deportistas de la especialidad a que naden por un propósito y que el tiempo en la pizarra pasa, pero el carácter que forjan en este camino queda para siempre.