Ponerse al día con los tiempos y con las responsabilidades como universidad pública, son las ideas que marcaron la jornada deliberativa triestamental que se realizó el 28 de septiembre, con el objetivo de trabajar en la primera «Política de Comunicación no sexista, inclusiva y basada en Derechos Humanos de la UPLA».
La reunión, que se realizó en modalidad de taller convocando a directivos, comunidad académica, funcionaria y estudiantes, es parte de las iniciativas que impulsa el «Modelo de Prevención de la Política Integral ante el acoso sexual, la violencia y discriminación de género y diversidades sexo genéricas al interior de la Universidad».
La actividad, organizada por la Dirección General de Comunicaciones y la Dirección de Equidad e Igualdad de Género, estuvo guiada por la periodista, académica y especialista en comunicación no sexista Patricia Peña Miranda, quién facilitó la conversación y relevó la importancia de que la Universidad de Playa Ancha, como universidad pública, sea pionera en la realización de esta apuesta que constituye un mandato y un principio fundamental en materia de equidad e igualdad de género.
Dentro de los ejes de prevención de la violencia de género y diversidades sexogenéricas que deben abordarse dentro de la Política de Comunicación, se consideran actividades de capacitación para quienes desarrollan labores asociadas a la comunicación, así como también el desarrollo de un Manual de Buenas Prácticas en lo referido a lenguaje inclusivo y con perspectiva de género, no sexista, y prácticas no discriminatorias, sin estereotipos y que den cuenta de la diversidad de la comunidad universitaria.
Enfoque de género y derechos humanos
Respecto de la importancia de la jornada, Patricia Peña Miranda enfatizó que «es muy interesante cuando una institución de educación superior entiende que es una institución comunicante, y que comunicar también marca, porque eso genera realidades al interior de la casa de estudios, también hacia afuera y hacia lo que se trata de proyectar, por tanto es un desafío puesto que se trata de generar una comunicación con inclusión, perspectiva de derechos, no sexista y que reconozca que cabemos en la comunidad universitaria».
En la actividad, también estuvo presente Danilo Ahumada Flores, director de Comunicaciones, quien refiriéndose a la iniciativa, dijo que «tiene que impactar en cada uno de los procesos, desde cuando un funcionario o funcionaria escribe un memo, hasta la investigación que se va a transformar en política pública que es lo que aspiramos como Universidad; una comunicación que no solo sea parte de los procesos formativos sino también parte de nuestro propio quehacer. Una comunicación con enfoque en derechos humanos nos reconoce a todos distintos y eso es un deber ético que tiene la Universidad», concluyó.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
