Subsecretaria de Ciencias y vicerrectores del CUECH analizaron la empleabilidad de los doctores

El pasado jueves, 28 de septiembre, se realizó una nueva reunión de la subsecretaria de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Carolina Gainza, con vicerrectores de las 18 universidades que conforman el Consorcio de Universidades del Estado (CUECH).

En instancias anteriores, la autoridad destacó la importancia de las universidades en materia de investigación en las diferentes áreas del conocimiento para el desarrollo del país.  En esta oportunidad reforzó lo fundamental que es el trabajo conjunto para contribuir a un mejoramiento en las oportunidades laborales que se entregan a los estudiantes con doctorados.

La reunión se realizó en la oficina de la Subsecretaría y asistieron todos los vicerrectores, de manera presencial y remota, aportando a la discusión y debate sobre el mejoramiento de la empleabilidad.

“La mayor parte de la investigación en nuestro país se desarrolla en las universidades, y las universidades estatales cumplen un rol fundamental en cuanto son las instituciones en las que se hace investigación en las distintas áreas del conocimiento que aportan al desarrollo del país y también al desarrollo de los territorios”, explicó Gainza.

En esta misma línea, la subsecretaria apuntó al rol del Gobierno y al interés en aumentar la inclusión de profesionales con el grado de doctores en el mercado laboral

“Fue un encuentro muy provechoso con los y las vicerrectoras del CUECH. Abordamos el problema de la empleabilidad y las propuestas que ellos hacen con nuestro ministerio para poder avanzar en ampliar la inserción para investigadores de nuestro país en áreas que son estratégicas de tecnología e innovación”, enfatizó.

Potenciar los doctorados

El vicerrector de Investigación de la UFRO, Rodrigo Navia Diez, se refirió al difícil escenario que enfrentan los doctores y la urgencia de poder avanzar en la empleabilidad.

“Es un plan de acción para avanzar en la empleabilidad de doctoras y doctores en ámbitos diferentes a la academia… El sistema se saturó y necesitamos mirar desde un ángulo distinto para llegar al ámbito privado ,donde se sumen conocimientos lo más pronto posible”, expresó.

Finalizando la reunión, la subsecretaria apuntó a la necesidad de mejorar la formación de los doctorados.

“Se necesita mejorar los niveles de empleabilidad, necesitamos ampliar la formación de los doctores con ‘Conocimientos 2030’. Es un proyecto importante que busca potenciar doctorados que tengan salida tecnológica. Hoy gran parte, más del 80% de nuestros investigadores, se insertan en la academia”, puntualizó la subsecretaria de Ciencias y Tecnología.

 

Fuente: Comunicaciones – Consorcio de Universidades del Estado, lunes 2 de octubre de 2023.

 

Pruebe también

Especialista del Tecnológico de Monterrey dictará charla sobre la clave para acercar la academia y la industria de videojuegos

Este martes 28 de octubre, a las 15 horas, Daniel López Salas expondrá sobre el poder formativo de los Game Jams y el valor de la creación colaborativa en el ecosistema digital. Cabe destacar que esta charla tiene modalidad híbrida.