Dictan ciclo de talleres sobre innovación y emprendimiento en Instituto Tecnológico UPLA

Un ciclo de cuatro talleres sobre innovación y emprendimiento, orientados a docentes y estudiantes del Instituto Tecnológico de la Universidad de Playa Ancha, se está llevando a cabo en el marco del proyecto “Fortalecimiento de las capacidades institucionales para la gestión de la I+D, transferencia tecnológica y emprendimiento vinculadas al entorno regional y nacional”, código INID210013.

Actualmente en implementación en el plantel, esta iniciativa fue una de las ganadoras del Concurso “Desarrollo de Capacidades Institucionales para la Innovación Basada en Investigación y Desarrollo en Educación Superior – InES I+D 2021”, ejecutado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID). Su propósito central es aumentar significativamente las capacidades institucionales para desarrollar y gestionar innovación basada en investigación y desarrollo (I+D), transferencia de conocimiento y tecnología, y emprendimiento de base científica-tecnológica en las universidades chilenas.

Es en este contexto que se impulsó el ciclo, el cual consta de cuatro talleres, de carácter mensual y realizados en modalidad telemática. El primero de ellos –realizado durante septiembre– tuvo como eje principal los conceptos de innovación y emprendimiento; el segundo, a realizarse este martes 3 de octubre, se enfocará en casos de estudio respecto a estos dos ámbitos; el tercero (7 de noviembre), entretanto, se abocará a la formulación de proyectos; y el cuarto y último (5 de diciembre), tratará sobre las claves de la propiedad industrial e intelectual.

Como explica el coordinador general del proyecto InES I+D 2021 en la UPLA, Tomás Santibáñez, y quien estará a cargo de dictar los talleres, la idea es “abordar las temáticas principales en lo que se refiere a innovación, emprendimiento y transferencia tecnológica, y esto es muy positivo al interior de la Universidad, porque al manejar estos conceptos iniciales, al entrar en esta dinámica de los temas y procesos de innovación y emprendimiento, eso les permite identificar mejor lo que ellos realizan en ese sentido”.

Inserción en el mundo laboral

El secretario académico del Instituto Tecnológico, Miguel Sagredo, sostiene que, con esta instancia, se busca fomentar en sus estudiantes el desarrollo de competencias en las áreas de innovación y emprendimiento, ya que resultan cruciales para una adecuada inserción en un mundo laboral cada vez más dinámico y competitivo.

“La innovación, por ejemplo, estimula la creatividad y la resolución de problemas, elementos fundamentales que deben adquirir nuestros futuros profesionales para enfrentar desafíos en ámbitos técnicos y tecnológicos cada vez más complejos”, explica.

“Por otro lado, el emprendimiento promueve una mentalidad proactiva y la disposición para asumir riesgos calculados”, complementa. “Estamos convencidos que las y los estudiantes que comprenden los principios del emprendimiento están mejor preparados para tomar decisiones informadas y asumir la responsabilidad de sus acciones. Esto no solo es valioso para aquellos que desean iniciar sus propios negocios, sino que también se traduce en un mayor valor para los empleadores, ya que las y los estudiantes pueden identificar oportunidades de mejora en sus entornos de trabajo y contribuir al crecimiento y la innovación en sus organizaciones”.

Contemplando todo lo anterior, Miguel Sagredo destaca la concreción de instancias como esta y la alta convocatoria observada en el primer taller. “Estamos muy expectantes para verificar los resultados de todo este proceso, confiados en que nuestros estudiantes podrán sacar el mayor provecho a esta importante iniciativa”, señala.

Fuente: Diego Trujillo S., periodista Centro de Investigación HUB Ambiental UPLA

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.