Universidades estatales asumen compromiso conjunto por una cultura sustentable

Con un taller que fortaleció el trabajo conjunto, representantes de la Universidad de Playa Ancha y otras doce universidades estatales adscritas al «Proyecto Red Compromiso con el Desarrollo Sustentable» sostuvieron un encuentro plenario en dependencias de la Universidad de Santiago (Usach).

La instancia tiene como propósito fomentar y fortalecer la adopción de prácticas sostenibles, promoviendo el cuidado del medio ambiente, la responsabilidad social y la conciencia sobre los desafíos que enfrenta el planeta. La idea es que cada casa de estudios que forma parte de la red trabaje para generar acciones concretas en sus campus, involucrando a toda la comunidad universitaria, con el objetivo de reducir el impacto ambiental, promover la educación en sustentabilidad y fomentar la investigación y la innovación en este ámbito.

La rectora de la Universidad Técnica Metropolitana (UTEM), Marisol Durán Santis, directora del proyecto, destacó que una red de universidades al interior del Sistema de Educación Pública permite no solo que la formación de docentes contribuya a educar transversalmente en sostenibilidad, sino también que los egresados y egresadas de las universidades estatales adscritas se transformen en verdaderos agentes de cambio.

“Estamos trabajando arduamente para generar instancias de formación para la comunidad que apoya el proceso formativo e incorporar la sostenibilidad en los planes de estudio y perfiles de egreso, de modo de revertir a nivel nacional el status incipiente en que se encuentra actualmente la línea base de la que parten las universidades chilenas”, enfatizó.

Añadió que desean potenciar el rol transformador de la universidad pública, creando instancias de sinergia que dinamicen sus procesos a nivel regional y nacional. “Estamos conscientes de que existen brechas asociadas a falta de investigadores dedicados a I+D, a estudiantes ligados a la innovación y la falta de entendimiento de bases científico y tecnológicas, por lo que abordaremos esta perspectiva desde un nivel sistémico y multidimensional para lograr impacto en forma conjunta y en cada una de las universidades”, enfatizó la rectora Durán.

Cultura de sustentabilidad

David Blanco, coordinador principal del proyecto y director del Magíster en Eficiencia Energética y Sostenibilidad de la UTEM, explicó que educar para la sostenibilidad incluye necesariamente diseñar programas formativos que incorporen temáticas transversales como: género, interculturalidad, inclusión, discapacidad, mitigación y adaptación al cambio climático e, incluso, resiliencia. “En este sentido, esperamos que el proyecto siente las bases iniciales para conformar una red que perdure y se fortalezca en el tiempo, de modo que cada institución avance hacía la sostenibilidad”, planteó.

Agregó que la red de trabajo interuniversitaria se desenvuelve en estrecha colaboración con organismos gubernamentales y no gubernamentales, además de la sociedad civil, con el objetivo de generar sinergias y promover prácticas sustentables en la educación superior. “Sumado a ello, estaremos realizando encuentros periódicos para compartir experiencias, buenas prácticas y avanzar en la consecución de los objetivos establecidos”.

“No cabe duda de que este es un paso importantísimo hacia la construcción de un futuro más sostenible en nuestro país en que trece universidades estatales de Chile están decididas a liderar el camino hacia una cultura de sustentabilidad, y aportar con soluciones innovadoras a los desafíos socioambientales actuales”, subrayó.

En el marco del encuentro plenario, liderado por la rectora de la UTEM, las trece instituciones estatales de la entidad reforzaron el deber de trabajar en los lineamientos de sustentabilidad, fortaleciendo su liderazgo y corresponsabilidad a través de lo que será el diseño e implementación de una agenda 2030 del Sistema de Universidades del Estado de Chile (SUE).

La Red Compromiso con el Desarrollo Sustentable es una iniciativa conformada por trece universidades estatales de Chile, que busca promover la adopción de prácticas sostenibles en la educación superior. Su objetivo es generar conciencia sobre la importancia de la sustentabilidad y facilitar el tránsito hacia una cultura de responsabilidad ambiental y social. La UPLA está representada por Juan Marchant González y Leandro Núñez Arratia, académicos de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas.

 

Fuente: Comunicaciones – Red Compromiso con el Desarrollo Sustentable.

 

Pruebe también

Estrategias inclusivas para Educación Física: Foco en estudiantes con TEA

Mg. en Neuropsicología y Educación, Catalina Coronado Reyno, dictó una charla a estudiantes de cuarto año de Pedagogía en Educación Física, orientada a cómo abordar la clase de Educación Física de manera efectiva e inclusiva para estudiantes con Trastorno del Espectro Autista.