Exrectores UPLA reciben Medalla de Reconocimiento 50 años

Una amistad muy estrecha rodeó la vida de Óscar Quiroz y Norman Cortés Larrieu, dos exrectores de la Universidad de Playa Ancha, quienes este miércoles 6 de septiembre recibieron la Medalla de Reconocimiento 50 años.

Este acto formó parte central de una ceremonia cargada de emociones que, a ratos, tuvo al Aula Dr. Félix Morales Pettorino, literalmente a tablero vuelto. Nadie quería faltar: estudiantes, profesores, funcionarios, e investigadores que participaban en un encuentro internacional, también estuvieron presentes, tal como sus amistades, colegas, alumnos y familiares, quienes subieron al escenario para recibir el reconocimiento público que la Universidad hizo a cada uno de ellos y ellas.

Norman Cortés Larrieu, quien fuera el primer rector de la Universidad de Playa Ancha elegido por sus pares luego del retorno a la democracia, en 2019 fue investido Doctor Honoris Causa por esta casa de estudios que dirigió por ocho años y en la que formó a numerosas generaciones de profesionales.

De manos del rector Carlos Gonzáles Morales, recibió la medalla Cristián, hijo de Norman Cortés, quien vive en Alemania desde hace décadas. Y como nada es casualidad, justo estaba en Chile el día en que harían el reconocimiento a su padre.

Cristián Cortés.

“Para mí es muy emocionante estar hoy aquí, porque hace muchas décadas que no venía al país. Yo vivo en el exilio, todavía…Y se trata de mi padre, pero también se trata de mi tío, Óscar Quiroz Mejías. Nuestras familias crecieron juntas. Nuestros padres cultivaron una amistad muy estrecha”, dijo Cristián Cortés.

No tardó mucho tiempo para compartir aspectos del exrector Cortés, quizás, desconocidos para la comunidad universitaria, porque según su propio hijo cuenta, éste, después de concluir su jornada laboral como rector en la UPLA, se dirigía raudo hasta el lugar donde estaba detenido su hijo, Cristián, de 16 años. Sí, el mismo que hoy cuenta esta historia poco conocida.

“Aquí la gente lo conoce como rector, pero yo estuve preso a los 16 años, en la Academia de Guerra Naval, en el buque Lebu y en el campo de prisioneros de Colliguay. Yo conozco a un padre que, después de hacer clases acá, salía medio a escondidas, a la oficina de la Cruz Roja, en plaza O’Higgins, para dejar una cajita con cositas para mí”, dijo Cristián, quien reveló que su padre siempre fue muy cauteloso con esta parte de su vida. Es más, contó que él hizo muchas cosas, pero siempre en silencio, por temor. Solo un ejemplo: Norman Cortés sacó los cuadros del pintor Hugo Riveros, asesinado en dictadura, y los llevó a Perú para entregárselos a su hijo, quien finalmente los trasladó a Alemania. “Hay un Normán Cortés completamente desconocido”, concluyó emocionado su hijo Cristián.

Medalla a Óscar Quiroz

María Elisa, hija del exrector Óscar Quiroz, y su esposa Elisa Castro, también subieron al escenario a recibir la Medalla de Reconocimiento que la Universidad le entregó. Los abrazos y las lágrimas fueron las grandes protagonistas de este momento, que cerró con aplausos y agradecimientos. Hablamos del profesor de Pedagogía en Castellano de la Universidad de Chile, sede Valparaíso, el mismo que en 2017 recibió la medalla del Mérito Diego Portales, máxima distinción que entrega el municipio de Valparaíso.

“Solo tengo palabras de agradecimiento a la UPLA. Yo estudié acá y me emociona profundamente lo que he vivido en este momento. Creo que era un acto necesario, de reparación, de recuerdo, de memoria en un mes tan doloroso como éste”, dijo María Elisa.

Tras estas palabras, su madre, muy emocionada sumó una profunda reflexión: “Esta no es la casa de estudios, es la casa de la vida en la cual se estudia y en la cual, lo que más se aprende, es a pensar en el otro. La Universidad de Playa Ancha va a ser siempre la casa de la democracia”, afirmó.

¿Quiere escuchar sus testimonios?

Cristián Cortés

María Elisa Quiroz y Elisa Castro

Pruebe también

Estrategias inclusivas para Educación Física: Foco en estudiantes con TEA

Mg. en Neuropsicología y Educación, Catalina Coronado Reyno, dictó una charla a estudiantes de cuarto año de Pedagogía en Educación Física, orientada a cómo abordar la clase de Educación Física de manera efectiva e inclusiva para estudiantes con Trastorno del Espectro Autista.