Estudiantes de Educación Diferencial, campus Valparaíso, participan en taller sobre mediación de la propensión al aprendizaje

La mención Dificultades Específicas del Aprendizaje de la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial  de la universidad realizó la charla denominada “ Mediación de la Propensión al Aprendizaje”, cuyo objetivo fue abrir un ciclo de encuentros desde la mención, donde se aborden temáticas fundamentales en la formación docente de las y los estudiantes, invitándolos/as a reflexionar sobre su rol y contribución a la educación de nuestra región y país.

El encuentro fue organizado por las académicas Dra. Verónica Pastén Valenzuela y la Dra. Ivette Doll Castillo, asistiendo todos/as los estudiantes de la mención del campus de Valparaíso.

El invitado a la charla –taller fue el profesor Claudio Parra Vásquez, quien es profesor de Lenguaje, Lingüísta, Trainer en Modificabilidad Cognitiva Estructural, certificado por el Feuerstein Instituto Jerusalem de Israel y que actualmente se desempeña como secretario académico de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Andrés Bello.

La motivación de los estudiantes en el taller realizado por el profesor permitió una alta participación, análisis y sobre todo la reflexión. En un tiempo acotado los participantes lograron visualizar su modificabilidad cognitiva estructural, tomando conciencia de los niveles de comprensión lectora alcanzados, llegando en algunos casos a niveles críticos, cuando tienen la posibilidad de participar en una “experiencia de aprendizaje mediado”.

Claudio Parra, sobre la propensión al aprendizaje, comentó: “La mediación es la mejor herramienta de la cual dispone la especie humana para que un individuo se beneficie de los estímulos que le ofrece el medio en el cual está inserto. Con la mediación podemos mejorar exponencialmente la propensión al aprendizaje. Todos los seres humanos pueden aprender, están destinados inevitablemente a aprender, pero no todos los aprendizajes son significativos, profundos y trascendentes; ello dependerá de la calidad de la mediación ofrecida. En síntesis, es posible afirmar que la mediación de la propensión al aprendizaje es directamente proporcional a la mejora de la capacidad adaptativa de cualquier individuo”.

La Dra. Ivette Doll Castillo explicó la importancia de las y los estudiantes de la mención en DEA profundicen lo que significa una Experiencia de Aprendizaje Mediado: “La complejidad de la tarea educativa actual, desde la mirada de la interculturalidad, de la inclusión educativa, de la atención a la diversidad en el aula y actualmente el aumento de la deserción y fracaso escolar, así como también la formación en nuevas competencias del cuerpo de profesores/as, demandan una formación docente inicial completa y continua. Creemos que una de las respuestas pedagógicas para enfrentar esta complejidad educativa actual es el modelo central del profesor – mediador y cómo a través de este rol es posible una mirada diferente de comprender la pedagogía y el proceso de enseñanza en el aula. A través del rol mediacional respondemos a lo que hoy en día necesita la educación, es decir, centrarnos no solo en el cómo aprende la persona, sino en el cómo piensa y siente”.

Es así como a través de este encuentro los y las estudiantes de la mención en Dificultades Específicas del Aprendizaje, se aproximan cada vez más a la construcción de su identidad como educadoras y educares diferenciales, logrando comprender que mediar el aprendizaje es algo necesario y sorprendente, que posibilita en un determinado momento lograr que ese estudiante que es mediado, piense con la autonomía suficiente para desenvolverse con mayores herramientas, minimizando la barreras que se le presentan en nuestra sociedad actual.

Pruebe también

Seminario internacional reunió a expertos para abordar la didáctica universitaria en la UPLA

La instancia tuvo a la investigadora de la Universidad Nacional del Sur de Argentina, Dra. Elda Monetti como expositora principal con su panel magistral “Formación docente y didáctica universitaria: sus relaciones”.