UPLA constituyó histórica «Mesa de Seguimientos de Acuerdos»

Algunos de los pueblos indígenas latinoamericanos sueñan en el futuro observando detenidamente el pasado. Y una forma de aprender y desarrollar comunitariamente la sabiduría que provee lecciones significativas ante los desafíos locales que enfrentan las universidades públicas, es a través del propio interés y la búsqueda por aprender de su historia para no repetir dinámicas, ni conflictos.

Este es un desafío que asumió la Universidad de Playa Ancha al constituir la primera “Mesa de Seguimientos de Acuerdos”, con el propósito de concretar los compromisos formalizados en la última movilización estudiantil y evitar que situaciones de esta naturaleza se repitan cíclicamente.

“Queremos dar una demostración de seriedad y coherencia política al continuar potenciando las decisiones participativas de todos los estamentos. Trabajaremos seria y decididamente por cumplir los acuerdos alcanzados y, principalmente, por erradicar definitivamente cualquier tipo de expresión de violencia en esta comunidad”, explicó la jefa de gabinete, Francesca Iunnissi.

La ceremonia de formalización de la mesa, efectuada el pasado jueves 24 de agosto de 2023, se sostuvo sobre un conjunto de principios relativos a la dignidad, el respeto y la búsqueda de acuerdos mediante el diálogo y el parlamento entre las partes, como principal recurso y aprendizaje.

A esta constitución, asistieron como miembros estables de la orgánica: Helen Espinoza, dirigente de la AFUP del Nuevo Milenio; Silvio Bahamondes, dirigente de la AFUPLA; Angell Quintana y Diego Contreras, estudiantes dirigentes del Consejo de Representantes; Boris González, director general de Desarrollo Estudiantil, y Francesca Iunnissi, como representante de Rectoría. Mientras que la Asociación de Funcionarios Académicos se excusó de esta simbólica ceremonia de instalación.

La “Mesa de Seguimientos de Acuerdos” se reunirá de modo ordinario una vez al mes, pudiendo ser convocada extraordinariamente a partir de la inquietud de algunos o algunas de sus integrantes. En cuanto a la metodología, se invitarán especialistas, académicos, académicas, investigadores, investigadoras o autoridades que puedan aportar con novedosos aprendizajes a los temas abordados, en ámbitos que van desde la infraestructura hasta una formación ausente de cualquier tipo de violencia.

Pruebe también

Sociología celebró sus 22 años de vida con actividades enfocadas en los Derechos Humanos

El festejo se realizó entre el lunes 20 y el viernes 24 de octubre, en diversos espacios de la casa de estudios.