Itinerancia de stickers, dibujos, postales y otros realizó Punto Cómic en la UPLA

Nuevamente el proyecto Punto Cómic y sus exposiciones se encuentra itinerando por las bibliotecas de nuestra universidad.

Luego de estar en la Biblioteca Central y en la del Edificio de Ciencias e Ingeniería, arribó a la sede Independencia y luego piensa itinerar al campus San Felipe.

La iniciativa, de acuerdo a lo expresado por Dina Armijo Silva, bibliotecóloga y encargada de la biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Salud, tiene como objetivo acercar actividades recreativas a los estudiantes, académicos y funcionarios y también apoyar el emprendimiento: “Además, queremos generar lazos con la comunidad universitaria y que la biblioteca sea un agente activo dentro del quehacer de las facultades y de la universidad”.

Punto Cómic busca reunir a artistas emergentes y darles la oportunidad de difundir sus trabajos como stickers, dibujos, postales y otros formatos en distintas universidades del país, como lo explica Rodrigo Acevedo Gallardo, Gestor Cultural, que trabaja hace más de 10 años en el proyecto: “Como soy exalumno de la universidad, siempre parto mi proyecto en la Universidad de Playa Ancha. Hicimos un recorrido por la Biblioteca Central, obviamente con la venia del director Cristián Arias, estamos ahora en Ciencias de la Salud y estoy proyectando ir a san Felipe, para cerrar este ciclo, y después sigo en otras universidades en Santiago y Concepción”.

Punto Cómic es una plataforma que reúne a cerca de 15 artistas gráficos chilenos, quienes presentan sus trabajos a fin de promocionarlos y venderlos. Adicionalmente, en algunas oportunidades, también se hacen talleres de caricaturistas y actividades anexas a la exposiciones, explicó finalmente Rodrigo Acevedo.

Pruebe también

Estrategias inclusivas para Educación Física: Foco en estudiantes con TEA

Mg. en Neuropsicología y Educación, Catalina Coronado Reyno, dictó una charla a estudiantes de cuarto año de Pedagogía en Educación Física, orientada a cómo abordar la clase de Educación Física de manera efectiva e inclusiva para estudiantes con Trastorno del Espectro Autista.