UPLA y UMSA realizaron curso internacional sobre inteligencia artificial aplicada a las Ciencias de la Tierra

Entre el 14 y 16 de agosto las universidades de Playa Ancha (UPLA) y Mayor de San Andrés de Bolivia (UMSA), desarrollaron de manera online el curso internacional “La IA (Inteligencia Artificial) aplicada a las Ciencias de la Tierra”.

La iniciativa, que contó con más de 100 inscritos, procedentes de Argentina, Bolivia, Chile y Perú, se orientó a estudiantes de pregrado de las carreras de Ingeniería Geográfica, Geografía, Planificación territorial, Geología y TS Catastro y Ordenamiento Territorial,  entre otras áreas afines, con el objetivo de establecer comunicación y realizar actividades relacionadas con temas de interés común y actuales, que se presentan en la vida de la docencia e investigación, en este caso, con énfasis en la inteligencia artificial, mostrando sus particularidades y beneficios en los procesos de formación.

De manera específica, durante los tres días del curso se socializó el conocimiento adquirido en el manejo de la aplicación de Inteligencia Artificial de Chat GPT en el uso y creación de contenidos para la docencia. Se compartió la aplicación de la IA para el autoaprendizaje y corrección de textos, y se mostraron herramientas de IA para la gestión investigativa. Asimismo, se plateó el vínculo de la Geografía con las Ciencias de la Tierra y el apoyo que tendría con la aplicación de la IA, unido a los grandes volúmenes de datos geocientíficos que la IA puede procesar.

La jornada inaugural contó con la presencia del rector de la Universidad de Playa Ancha, Carlos González Morales, la prorrectora Catalina Rojas Martínez, y el decano de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, Reinaldo Salazar Espinoza.

Desde la UPLA integraron el comité organizador  del curso internacional el académico de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas y geógrafo, Mg. Gastón Gaete Coddou, el profesor del Departamento de Matemática, Física y Computación, Mg. Fabián González Araya, y la geógrafa Silvia Pérez Bruce. Mientras que de la UMSA, lo hicieron el director del Instituto de Investigaciones Geográficas, Ph. D. Edwin Machaca, y el Ing. Wilson Javier Soria Sotéz.

Pruebe también

Estudiantes de Periodismo UPLA recibieron credencial de prensa en emotiva Ceremonia de Investidura

El documento les permitirá acceder a espacios para reportear, conseguir fuentes de información y acreditar su calidad de alumnos y alumnas de la carrera.