Director del LAETEC UPLA participa en publicación y en una ponencia junto con académicos colaboradores

Dr. Alejandro Rodríguez, Director LAETEC Con la colaboración de la Dra. Andrea Vergara de la Universidad Católica del Maule, Mg. Alejandra Mondaca de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y el Dr. Pablo Gregori de la Universidad de Valencia, España, el profesor Alejandro Rodríguez de la Universidad de Playa Ancha, quien dirige el laboratorio LAETEC de la Facultad de Ciencias de la Educación, se concretó el artículo: “Taller de resolución de problemas no rutinarios para estudiantes de 8 a 9 años: un estudio de caso”.

Dra. Andrea Vergara

El objetivo de la publicación es caracterizar las heurísticas utilizadas por estudiantes de entre 8 y 9 años, al abordar cuatro problemas no rutinarios que promueven el desarrollo del pensamiento aritmético desde dos perspectivas: la distribución de números bajo una condición gráfica y el uso de operaciones aritméticas en el sistema decimal posicional.

De acuerdo a lo informado por el Dr. Rodríguez, el análisis incluyó la elaboración de categorías que permitieron caracterizar a priori las heurísticas que podrían surgir en la resolución de los distintos problemas:

Dr. Pablo Gregori

“Estas categorías fueron utilizadas para implementar un enfoque metodológico mixto, con un alcance exploratorio y descriptivo. El análisis cualitativo se realiza través de un estudio de caso que permite identificar desempeños claves a partir de las producciones escritas de los estudiantes. El análisis cuantitativo se realiza a través de un análisis implicativo, que incluye un árbol de similaridad y la identificación de clases significativas”, dijo el académico.

En cuanto a los resultados, el Dr. Rodríguez agregó que se evidencia que el uso de heurísticas simples en la resolución de problemas aritméticos no rutinarios, favorece la búsqueda de soluciones parciales y se confirma la presencia persistente de algunas características del razonamiento heurístico, como la atención, la reducción y el cambio de supuestos. Además, se identifican relaciones implicativas entre algunas heurísticas que comparten características comunes, según el tipo de problema.

Mg. Alejandra Mondaca
Mg. Alejandra Mondaca

“Los alcances de este estudio ponen de manifiesto que, incluso en respuestas erróneas o incompletas, es posible reconocer procesos lógicos de elaboración de respuestas parciales y acercamientos intuitivos, que

resultan consistentes con la acción de simplificar o facilitar la búsqueda de una solución”, finalizó el académico.

Se puede acceder al artículo completo en la revista Uniciencia, adscrita a Scopus https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/uniciencia

 

XXII Escuela de Verano de Didáctica de las Matemáticas

Con la ponencia «Les Problèmes non Courants avec Scratch, Une Stratégie pour Stimuler les Compétences dans un Cours Primaire» (Problemas poco Comunes con Scratch, una Estrategia para Impulsar Habilidades en una Clase de Primaria) participará el Dr. Alejandro Rodríguez Jara, en el 22e École d’été Dedidactique des Mathématiques, que se realizará en octubre en Paris, Francia.

Dicha investigación también contó con la colaboración de la Dra. Andrea Vergara de la Universidad Católica del Maule, de la Dra. Marisela Vera y Mg. Paola Esparza, ambas investigadoras del LAETEC.

Para mayor información consulte en : https://eedm22.sciencesconf.org/

Pruebe también

Estudiantes de Periodismo UPLA recibieron credencial de prensa en emotiva Ceremonia de Investidura

El documento les permitirá acceder a espacios para reportear, conseguir fuentes de información y acreditar su calidad de alumnos y alumnas de la carrera.