
Responder a las necesidades de capacitación de los profesionales de los Centros Diurnos Comunitarios de la Región de Valparaíso, fue el principal objetivo de la jornada de formación que desarrolló la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Playa Ancha en conjunto con el Servicio Nacional del Adulto Mayor, Senama.
La cita, que se realizó en las dependencias de el Centro Cultural de Valparaíso, contó con la presencia de la decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, Dra. Luzmarina Silva y del coordinador regional del Servicio Nacional del Adulto Mayor, Senama, Diego Díaz Santis, quienes destacaron la importancia de este encuentro en el cual participaron cerca de 70 personas que pertenecen a los equipos de los 13 Centros Diurnos Comunitarios de la Región de Valparaíso.
“Nos reunimos con los profesionales que trabajan en estos centros diurnos, detectamos sus necesidades y en base a eso, se planificó esta capacitación. Quiero precisar, además, que como universidad, somos miembro del CIES (Centro Interuniversitario del Envejecimiento Saludable de las Universidades del CUECh) y desarrollamos distintas actividades de vinculación con el medio” en torno a este tema, dijo la decana.
Agregó que, a contar de 2014 la Facultad de Ciencias de la Salud inició una relación de colaboración con Senama, a través de un proyecto de ejecución que se relacionaba con cuidadores, el cual se mantiene hasta ahora.

Por su parte, Diego Díaz Santis, subrayó que para el servicio público que representa, es muy valioso trabajar con las universidades, especialmente con el área de vinculación con el medio y con las facultades.
“Como servicio, tenemos un compromiso con las personas mayores, pero también con quienes trabajan en nuestros dispositivos. Eso tiene que ver con un compromiso con la formación y lo compartimos, sobre todo, con las universidades públicas como la UPLA, que siempre ha estado al servicio de la comunidad”, sostuvo Díaz.
Origen de la capacitación
Diana Tello Guerra, docente de Terapia Ocupacional y una de las académicas organizadoras de la cita (junto a Natalia Muñoz Palma), subrayó que la importancia de esta capacitación se fundamenta en que, en los últimos 30 años, nuestro país se ha ido transformando en un territorio longevo, tanto por los avances en salud, como por la disminución en la tasa de mortalidad infantil y la tasa de fecundidad.
“En este contexto, los Centros Diurnos para personas mayores cumplen un rol fundamental en favorecer la funcionalidad en personas mayores en su territorio. Es decir, favorecen que las personas mayores puedan seguir realizando, de manera satisfactoria, las actividades que son significativas para ellas dentro de su comunidad. Es en este contexto que nace la motivación por realizar instancias de apoyo a los equipos de Centros Diurnos en diferentes temáticas asociadas a las personas mayores”, dijo Diana Tello.
La académica Natalia Muñoz explicó que, lo primero que se hizo fue un diagnóstico a través de reuniones presenciales y virtuales con cuatro centros diurnos, donde se levantaron las necesidades de actualización en temáticas de geriatría y gerontología con el foco en la promoción de la funcionalidad y favorecer el bienestar de las personas mayores.
“Así surge la idea de hacer la primera jornada de actualización, con la idea de favorecer otras instancias similares en el futuro para ir abordando todas las temáticas que no se incluyan en esta primera instancia. Además, estas capacitaciones no solo nos vinculan con los temas relacionados con el envejecimiento, sino también potencian el rol que cumplimos como instituciones educativas en favorecer una mejor calidad de vida para las personas mayores en la región”, afirmó Natalia Muñoz.
Ambas docentes que coordinaron esta jornada, pertenecen a comunidades como la Sociedad de Geriatría y Gerontología, así como también al Centro Interuniversitario de Envejecimiento Saludable.
Contenidos
La capacitación abordó distintos contenidos: se entregó un panorama actual del programa centro diurno Región de Valparaíso, a cargo de Franco Córdova; la contextualización de los centros diurnos de la Región de Valparaíso; presentación de las intervenciones comunitarias con personas mayores, asociadas al proyecto UPA 2195, a cargo de las terapeutas ocupacionales Natalia Montes y Ximena Porras; la Funcionalidad y piso pélvico en la persona mayor, relacionada con la incontinencia urinaria y sexualidad. Detección y abordaje integral, a cargo de la kinesióloga Margarita Jenschke; Nutrición y deglución en personas mayores, con la nutricionista Natalia Muñoz y la fonoaudióloga Andrea Miranda; y funcionalidad y deterioro cognitivo, además de trabajo en grupo a partir de casos lo que permitió ver de qué forma se realiza el trabajo integral.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
