Estudiantes y académicas de la carrera de Bibliotecología, encabezados por su directora Paulina Arellano, visitaron la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, sede Valparaíso, para conocer el quehacer de la institución, en especial, la del Departamento de Producción de Recursos de Información, en el marco de una invitación realizada por Claudia Jara, egresada de la Universidad de Playa Ancha que se desempeña como bibliotecóloga en la BCN.
En la oportunidad, estuvo presente el equipo completo de bibliotecarias de la BCN, es decir: Romina Millán, María Angélica Fuentes, Myriam Serrá, Johana Henríquez, Érika Pino, Ángela Quiroz, Gladys Muñoz, Romina Vargas y Jara, quienes efectuaron la presentación de sus unidades, abordando los servicios ofertados, funciones, desafíos, experiencias y anécdotas durante el ejercicio profesional, como también dieron respuesta a las inquietudes de las y los estudiantes, quienes fueron acompañados por las docentes Patricia Olivares, Camila Calisto y Cecilia Olivares (además de Arellano).
La actividad realizada en la Sala de Lectura de la BCN en Valparaíso, posibilitó conversar sobre futuras colaboraciones, como prácticas profesionales, pasantías y actividades en el marco de las asignaturas de la carrera. “Esta reunión fue un primer paso para conocernos, saber en qué estamos, conocer a las profesionales del área, preguntar a qué estudiantes les interesa alguna actividad o práctica y también analizar futuras colaboraciones, porque conversamos con algunas colegas sobre cooperar en ramos como catalogación o servicios de información en línea, y así conocer las innovaciones y tendencias actuales. La idea es que ellas puedan venir a la Universidad a compartir experiencias y a nutrirse de lo que estamos haciendo, es decir, que el apoyo sea bilateral”, aseveró Arellano.
En relación a la iniciativa, Alejandra Muñoz, jefa del Departamento de Producción de la Biblioteca del Congreso Nacional, manifestó que “retomar estas capacitaciones sobre nuestra BCN y los servicios que ofrecemos, es muy importante para el departamento. Esta fue una visita muy productiva y pudimos contarles a las y los estudiantes de la UPLA sobre nuestro quehacer y experiencia, ante lo cual se mostraron muy entusiasmados y entusiasmadas por retomar nuestras prácticas profesionales”.
En relación a lo planteado por Muñoz, Arellano comentó: “Nos interesa analizar posibilidades de prácticas profesionales, incluso hablamos de algunas pasantías o preprácticas, considerando que como nuestra carrera es pequeña y tenemos tantos centros de prácticas, que muchas veces no alcanzamos a cubrirlos todos”.
Sobre la relevancia de este tipo de visitas para las y los futuros profesionales, la académica Arellano enfatizó en que las salidas fuera de las salas de clases se transforman en un golpe de energía, tanto para la comunidad estudiantil como la académica. “Les vi muy entusiasmados y entusiasmadas; preguntaron mucho. Considero que estas instancias demuestran una motivación por vincularse, porque comienzan a visibilizar sus propios intereses, como dónde les gustaría desempeñarse y en qué subárea de nuestra disciplina”.
Una carrera con alta empleabilidad
Cabe destacar que la carrera de Bibliotecología posee una alta empleabilidad, lo cual se les busca comunicar a las y los alumnos de la UPLA. En el mundo de las bibliotecas, ya sean escolares, universitarias, especializadas, comunitarias, públicas o privadas, las posibilidades son muy diversas; por otra parte, se encuentran los archivos, museos o centros de documentación, por ejemplo.
“Tenemos a nuestros estudiantes participando de diversas iniciativas, como proyectos de investigación, ciencia abierta, que está muy en boga en las Universidades y en las bibliotecas de las mismas, que son el nicho más grande que tenemos de trabajo, por toda la fuerza y la importancia que posee hoy en día la investigación, la innovación, la transferencia tecnológica y que estamos detrás de todo eso, otorgando acceso a los recursos, capacitando en el uso de los mismos, ayudando al cambio cultural que conlleva la transformación tecnológica y de paradigma en la ciencia”, detalló Arellano.
Además, aseveró que las posibilidades son muchas, porque son el puente entre la comunidad, el conocimiento y la información, lo cual aplica a todo ámbito. “Donde hay información en cualquier soporte o formato, existe un profesional o una profesional visibilizando esa información, organizándola y brindando acceso”.
La alta empleabilidad también se aprecia en las solicitudes de práctica. “Tenemos un amplio listado de instituciones y lugares muy diversos a nivel público, privado, en todas las áreas de la ciencia de la información. Incluso, algunos y algunas practicantes han abierto nichos de trabajos para nuestros y nuestras profesionales, puestos que no existían, pero al tener un o una especialista se han dado cuenta de la importancia de contar con una o un bibliotecólogo, y eso ha sido súper bueno”, aseguró la académica.
Plan de estudios
Según lo informado por Paulina Arellano, el actual plan de estudios de la carrera es visionario, ya que a pesar de que Bibliotecología se encuentra en un proceso de innovación (en una época de cambios relevantes en el área de la ciencia, abierta y ciudadana, en la política de datos y su seguridad, por ejemplo), se han podido adaptar y actualizar las asignaturas con facilidad, dado que los objetivos del plan vigente anticipaban la revolución tecnológica, el impacto que tendría en las disciplinas, como también en los distintos perfiles que ya se venían delineando en cuanto a las y los futuros profesionales.
Por lo tanto, en materia de modernización curricular, el nuevo plan pretende demostrar que la Universidad de Playa Ancha está formando profesionales integrales, que no sólo son capaces de desempeñarse en espacios tradicionales como: biblioteca, archivo, centros de documentación, etc., sino que pueden abrirse a todas las demandas existentes en el marco de los nuevos desafíos. “El ecosistema actual de información e investigación científica está mutando, las tecnologías van cambiando, la llegada de los datos también está abriendo nuevos nichos, por ende, creo que como carrera estamos muy al tanto de los temas y de las necesidades del futuro”, concluyó Arellano.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
