Conjunto de Madrigalistas UPLA compitió en tradicional Festival de música en España

Con el apoyo de la DIRAC, el Conjunto de Madrigalistas de la Universidad de Playa Ancha se presentó en el prestigioso Festival Internacional de Habaneras y Polifonías de Torrevieja, uno de los más antiguos de España en su género. Su participación se concretó el pasado 26 de julio, tras haber ganado el Concurso de la División de las Culturas, las Artes, el Patrimonio y Diplomacia Pública en 2023.

La agrupación coral de la Facultad de Arte integrada por profesores de música y cantantes con formación vocal, y dirigida por el académico Alberto Teichelmann Shuttleton, se presentó en la competencia de habaneras con la interpretación de una obra obligada para todas las agrupaciones participantes, y en la competencia de polifonías, con una selección de música de destacados compositores chilenos como Pedro Humberto Allende y Hernán Ramírez, siendo posteriormente seleccionados para abrir la Gala Final del certamen.

Al respecto el músico y director de la agrupación manifestó que el Conjunto de Madrigalistas se preparó con gran dedicación, con la convicción de que la música chilena puede ser representada en los mejores escenarios internacionales y que Chile debe ser parte de esos espacios donde se valora ampliamente la música coral.

A la presentación en el evento de Torrevieja, el conjunto de la Facultad de Arte, sumó la participación en el Festival Mar y Tierra de Rojales, la ponencia de su director, Alberto Teichelmann, “Festivales de música chilena”, y las reuniones sostenidas en Madrid con la Escuela de Canto Coral, la Sociedad Coral, el Coro María Guerrero y los creadores del Festival Chorus Vivus y Coralba de Collado, Villalba. Lo anterior con el objetivo de conocer la experiencia de formación y gestión, proyectando posibles colaboraciones para apoyar el trabajo de la agrupación en torno a la educación artística que ha desarrollado con niños, niñas y adolescentes.

Participaron de la versión 69 del Festival 12 agrupaciones corales, provenientes de Chile, Uruguay, Venezuela, Ecuador, Colombia, Polonia, Lituania, Filipinas y España, elencos musicales que dieron vida a este certamen que se celebra anualmente desde 1955, y que ha sido declarado de “Interés Turístico Internacional y Medalla al Mérito Cultural de la Generalitat Valenciana”, y que en esta oportunidad se desarrolló entre el 24 y 30 de julio de 2023.

Tras su paso por el Festival Internacional de Habaneras y Polifonías, las y los integrantes del conjunto comentaron que las proyecciones después de esta importante gira, es centrarse en el convenio de colaboración que trabajaron con la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas de Valparaíso, con miras a continuar con el apoyo al fortalecimiento de la actividad coral en las escuelas y comenzar con la preparación de la celebración de los 40 años de trayectoria del elenco que se realizará en 2024.

Link presentación Conjunto de Madrigalistas: https://youtu.be/yKBk-7Mve_I

(Rafael Aucapán M., periodista Facultad de Arte)

Pruebe también

Seis académicas se incorporan al Doctorado en Educación Consorciado en convocatoria orientada a la equidad de género

Una convocatoria orientada a favorecer la igualdad de género permitió fortalecer las líneas de investigación del programa doctoral con nuevas expertas en educación, territorio, interculturalidad y políticas educativas.