El desafiante escenario del uso de Inteligencia Artificial en la enseñanza del inglés

A partir de una conversación sobre la percepción positiva y negativa que tiene la gente sobre la utilización de las nuevas tecnologías del siglo XXI, surgió la motivación en la estudiante Crystal Acuña Elizondo de último año de Pedagogía en Inglés, para organizar junto a compañeros y el académico Néstor Cortés Lucero, un conversatorio para hablar de esta temática.

Fue así que en el Aula Dr. Félix Morales Pettorino, con la presencia de estudiantes de las carreras de pedagogía en Inglés, en Filosofía y en Castellano, se desarrolló el “Conversatorio: Educación y las tecnologías del siglo XXI. ¿El fin de la educación como la conocemos?”.

Los académicos del Departamento de Lenguas Extranjeras de la Facultad de Humanidades Rodrigo Hidalgo, Manuel Herrera, Valeria Romero y Elvira Álvarez dieron cuenta de los beneficios que tienen aplicaciones vinculadas con la inteligencia artificial como Chat GPT o de TikTok en la enseñanza del inglés. También hicieron hincapié en la importancia de conocer y aprender a utilizar estas herramientas, partiendo de una base ética y del rol activo del educador o educadora.

El académico Rodrigo Hidalgo se enfocó en los lineamientos que entrega el Ministerio de Educación de cómo utilizar Chat GPT con fines pedagógicos.

“Esto es muy interesante, porque siempre se ve con un poco de miedo la inteligencia artificial, es importante que nos atrevamos a utilizar esta herramienta para buscar información complementaria a nuestras clases y no pensando que nos va a reemplazar como docentes”, enfatizó.

Siguiendo esa premisa, es que describió una serie de tareas en que Chat GPT podía facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje mediante la generación de ideas para planificar clases, actividades y ejercicios prácticos de diversa índole.

Lo importante, recalcaron, es personalizar las experiencias educativas, innovar mediante nuevos espacios de estudios que brindan las nuevas tecnologías, pero para ello deben hacerse el tiempo y sobre todo aprender a utilizarlas para aprovechar al máximo sus beneficios.

Valeria Romero Hernández destacó el potencial que tiene TikTok y aprovechó la instancia de darles algunos consejos para utilizarla con fines educativos.

“Hay mucho potencial que se está perdiendo sobre todo en el área de educación. Mi presentación tiene por objetivo incentivar a los chicos y chicas para que vean la plataforma -más que como una entretención- como una herramienta para poder educar a los demás, a partir de lo que más les interesa o de lo que han aprendido en sus clases de inglés que les gustaría transmitir a los demás”, sugirió la académica de la carrera de Pedagogía en Inglés.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.