Boris González es el nuevo Presidente del Directorio del Parque Cultural de Valparaíso

El pasado 26 de julio el Ministro de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Jaime de Aguirre, nombró como Presidente del Directorio del Parque Cultural de Valparaíso (PCdV) al Director de Desarrollo Estudiantil de nuestra universidad, Dr. © Boris González López.

Este nombramiento suma los valiosos aportes que realizaron como directores representando a diversas instancias regionales el actual Director General de Comunicaciones de la UPLA, Danilo Ahumada Flores, la Directora del MUG-UPLA, María Teresa Devia Lubet, ambos entre el 2014 -2018 y, actualmente desde 2022,  el Director del Departamento de Artes Integradas de la Facultad de Arte Dr. José de Nordenflych Concha,   en representación del Consejo de Rectores de Valparaíso.

Acerca de esta designación, Boris González plantea que es fruto de un trabajo que ha realizado colectivamente, aunando voluntades a través del tiempo.

“En los tiempos que corren me parece un error realizar reivindicaciones personales ante un nombramiento como este, particularmente para quienes hemos desplegado nuestra vida laboral y creativa desde una universidad pública. Los logros son esencialmente colectivos puesto que para alcanzarlos se entrelazan las voluntades de muchas personas, compañeros y compañeras de trabajo, que han compartido un sentido, un quehacer, un método y un espacio epistemológico que pone en el centro la dignidad de las personas y las comunidades.
Partiendo por eso, señalar que el nombramiento que recibimos del Ministro de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Jaime de Aguirre, con quien nos reunimos el viernes 28 de julio, es el reconocimiento a un camino recorrido desde lo común y el colectivo que se ha expresado en proyectos, investigaciones, trabajos situados, orgánicas territoriales y procesos formativos diversos y plurales, sostenidos tanto en Chile como en el extranjero, cuyo fin es insistir reiteradamente y en lo cotidiano que es posible desarrollar procesos transformadores que esperancen a la humanidad respecto a un futuro probable.

Sobre las implicancias y funciones de este nombramiento, González aclara:

“El Parque Cultural de Valparaíso-Excárcel es un espacio que cruza experiencias relevantes y transformadoras desde el ámbito de las culturas y las artes, reconociendo la memoria que transita por su historia pasada y presente y las proyecciones que debe tener para la ciudad, la región, el país y el mundo como espacio público referente sostenido desde principios articuladores de Derechos Humanos.
Su historia y tradición, fuertemente enriquecida por organizaciones y colectivos territoriales, y, principalmente, por los y las trabajadoras que están o han pasado por allí, amerita y exige realizar una apuesta de gestión innovadora que proyecte las voluntades colectivas hacia esa idea de referencia cuyo sentido habita en el bienestar, dignidad y creatividad que un Parque, sitio de memoria y espacio público es capaz de hacer transitar de modo sistemático y consciente hacia las comunidades.
El rol de director del PCdV es una función ad honorem y representativa del Ministro de las Culturas que amerita direccionar y gestionar procesos innovadores, eficaces y transformadores junto a otros y otras integrantes del directorio, representantes de la delegación presidencial, del Consejo de Rectores de Valparaíso, del Municipio y de la asamblea de socios, quienes –en compañía y diálogo con los y las trabajadores que allí se desenvuelven laboral y creativamente- tenemos la enorme responsabilidad de consolidar este Parque que propone en su misión ser referente de la participación cultural y del fomento de las culturas, las artes, el patrimonio y los derechos humanos”.

Y acerca de los desafíos y proyecciones de su gestión como presidente:

El primer desafío es aportar armónicamente a un proceso en curso lo que exige ser cuidadosos en forma y fondo para no interrumpir el recorrido y la cultura que habita en el lugar. Después, desde lo colectivo, reconocer el importante trabajo que realizan los departamentos que integran la estructura del PCdV y sus equipos de trabajo. Y, en paralelo, darle seguridad y certeza a la ciudad, la región y el país de la transparencia en la ejecución de los recursos y su disposición hacia el bienestar público y transformador en materias emblemáticas y de desarrollo interior, filosófico, individual y colectivo.
La Universidad y nuestro Rector ha compartido y apoyado la relevancia de esta nominación que siendo de representación y ad honorem me permite seguir ejerciendo el importante rol que cumplo junto a un equipo excelente de trabajo en el área y ámbito del desarrollo estudiantil.

¿Qué aportes al desarrollo cultural de la región se pueden hacer desde este escenario?

Los aportes se realizan cotidianamente a través de una programación y otros proyectos en curso y proyectados que enriquecen la vida cultural, artística y formativa de la región –porque el PCdV tiene una fuerte vocación regional- en términos concretos y plausibles.
Los aportes e innovaciones serán presentados responsablemente y con toda consideración, materializando así este principio de cuidado de lo común que resulta fundamental y responsable de vivir en lo cotidiano.

Cabe destacar que al interior del PCdV se encuentra el Espacio de Aprendizaje Creativo Infantil y Juvenil para Valparaíso, biblioteca infantil de la Universidad de Playa Ancha y que cuenta con variedad de libros infantiles y una programación de actividades pensada especialmente para la familia,  niños, niñas y adolescentes.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.