¿Me motiva ayudar a otros a aprender? ¿Me gustaría buscar nuevas herramientas y métodos para facilitar la enseñanza a los demás? ¿Sintonizo con el potencial de cambio de las personas?
Fueron algunas de las preguntas con las que el Programa de Acceso a la Educación Superior de la Universidad de Playa Ancha, PACE UPLA, motivó la reflexión vocacional docente de 150 estudiantes de tercero y cuarto medio, de 25 establecimientos educacionales de las regiones de Valparaíso y Coquimbo, que este año acompaña.
De manera específica, la jornada “Yo expreso, yo enseño” realizada en la UPLA, permitió a los participantes experimentar y evidenciar mediante talleres, sus habilidades de expresión oral y corporal, junto con realizar una prueba de talento pedagógico.
Así lo explicó la coordinadora del componente Preparación en la Educación Media, Andrea Rocco Ruz. “La idea es fortalecer la motivación de los y las estudiantes de los 25 establecimientos que nosotros acompañamos como programa, que tienen un interés por la pedagogía. Es importante recalcar que todas las actividades están enfocadas a ser pedagogos, a ser docentes, por lo tanto, nos orientamos en aquellos intereses y motivaciones que los estudiantes nos han demostrado durante el acompañamiento que hemos estado realizando en este año 2023”.
Durante la recepción de los estudiantes en el Aula Félix Morales Pettorino, la prorrectora Catalina Rojas y el director general de Pregrado, Alejandro Nettle, coincidieron en la satisfacción de recibir en una universidad con tradición pedagógica, a tantos estudiantes secundarios con interés en formarse como profesores y profesoras.
“Ser docente tiene relación con el acto de transformar con afecto y con amor. Es un magno oficio hecho de saber y amor, como lo dijera Gabriela Mistral”, sostuvo el director Nettle.
Uso de la voz, empleo del juego en el aula y habilidades e intereses para enseñar fueron los talleres en que participaron los estudiantes en este primer encuentro. Igualmente, visitaron el faro Puntángeles y playa Las Torpederas, entornos de la UPLA.
Se considera una segunda jornada en septiembre, donde los estudiantes viajarán a la región de Coquimbo y conocerán el museo de Gabriela Mistral entre otros atractivos y, en octubre, se efectuará un tercer encuentro en la UPLA.
Protagonistas
En el ámbito de reconocer el rol docente, el estudiante de cuarto medio del Liceo Politécnico Pablo Rodríguez Caviedes, ubicado en Illapel, Jairon Guerra, le gustaría ser profesor de Educación Física. “Me interesa de la Universidad de Playa Ancha la carrera de Pedagogía en Educación Física, por lo que me viene bien esta actividad. Me gusta el deporte, practico calistenia, fútbol y básquetbol”.
En tanto, Fernanda Rodríguez, quien cursa cuarto medio en el Complejo Educacional Sargento Aldea de Las Ventanas, Puchuncaví, expresó que Castellano e Historia son alternativas de Pedagogía que considera. “Me parece muy interesante y valioso venir a la misma universidad, es asombroso en algunos aspectos. Personalmente, me gusta mucho el ámbito de la Pedagogía y la Psicología. Si tuviera que elegir una Pedagogía escogería Pedagogía en Lenguaje o en Historia. Me gustan mucho las humanidades y siento que nos han dado un gran campo a los humanistas para poder reflejarnos mucho más en la UPLA”.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones






