Proceso constitucional: Universidades regionales asisten a entrega de resultados del Proceso Participativo Ciudadano

La Secretaría Técnica de Participación Ciudadana hizo entrega de los resultados del proceso que coordinó en apoyo a la redacción del proyecto de Constitución, un acto en el cual se relevó la importancia que tuvieron las universidades regionales para facilitar la opinión de la comunidad desde Arica y Parinacota a Magallanes.

En el ex Congreso Nacional en Santiago, la Secretaría Técnica de Participación Ciudadana encabezada por las rectorías de las universidades de Chile y Católica de Chile, hicieron entrega formal al Consejo Constitucional del primer informe con los resultados que arrojó el proceso de participación ciudadana. El documento detalla la participación alcanzada en los cuatro mecanismos: Iniciativas Populares de Norma, Audiencias Públicas, Consultas Ciudadanas, y Diálogos Convocados y Autoconvocados.

La Secretaría organizó -entre el 7 de junio y el 7 de julio- el llamado mes de la participación ciudadana, evento en el que participaron más de 280 mil personas a través de los cuatro mecanismos disponibles. En síntesis, se realizaron 1.136 audiencias públicas; 28.725 personas respondieron la consulta ciudadana; hubo 12.052 participantes en Diálogos Ciudadanos y se contabilizaron 637.612 apoyos a las Iniciativas Populares de Norma.

Al acto de entrega y presentación de resultados, asistió como entidad invitada la Agrupación de Universidades Regionales (AUR), representada por su director ejecutivo, José Antonio Ábalos. En la ocasión hubo un reconocimiento especial a las universidades regionales (entre ellas, la Universidad de Playa Ancha), que contribuyeron a llevar a todas las comunidades la posibilidad de informarse y participar, haciendo efectivo este ejercicio de opinión ciudadana en los distintos territorios.

“Poniendo a disposición sus dependencias universitarias, las 22 casas de estudios regionales que integran AUR apoyaron este proceso en sus distintos mecanismos de participación, demostrando nuevamente su sólido compromiso con este proceso y relevando la importancia que tienen todas y cada una de las voces de la comunidad, en un proceso que debe ser legítimo y representativo”, señaló el director ejecutivo de AUR.

Más detalles de los resultados obtenidos en este proceso y las etapas venideras que contempla este trabajo para acercarnos a una nueva Carta Magna para Chile, se encuentran disponibles en la página web de la Secretaría Técnica de Participación Ciudadana.

 

Fuente: Comunicaciones – Agrupación de Universidades Regionales.

 

Pruebe también

Coloquios de Literaturas en Lengua Inglesa de la UPLA celebran una década de discusión crítica

La décima versión del evento, tendrá como lema “Literaturas contemporáneas: Tiempos, espacios y escritos”, y se realizará el jueves 20 de noviembre, a las 9:30 horas, en la Sala Altazor de la Facultad de Humanidades.