Estudiante de Derecho UPLA participó en encuentro internacional

Con dos ponencias relacionadas con políticas públicas e infancia y la universidad como espacio democrático, participó en un encuentro internacional, el estudiante de tercer año de Derecho, Moisés Garay Astorga.

Se trata de la “V Bienal Latinoamericana y Caribeña en Primeras Infancias, Niñeces y Juventudes”, realizada entre el 17 y 21 del presente mes, que se celebra cada dos años en Manizales, Colombia.

Ambas ponencias fueron aprobadas por el comité de científicos que integran diversas organizaciones Latinoaméricanas y Caribeñas, como CINDE, CLACSO, FLACSO, WORLD VISION, REDINJU, entre otras.

Las propuestas del estudiante fueron las siguientes: “Políticas Públicas y la cosificación de la Infancia en Chile”, presentada en la mesa 1 SUR titulada «Políticas públicas para Reducción de la Desigualdad de las niñeces y las juventudes precarizadas; y “La universidad como un espacio de exclusión para algunos/as y privilegio para otros/as”, presentada en la mesa 38, denominada “La universidad como agente de consolidación de la democracia”.

En la cita internacional participaron más de dos mil personas de toda Latinoamérica y el Caribe, encuentro que se desarrolló en diversos centros culturales y universidades de la ciudad colombiana.

Sobre su participación en la bienal, el estudiante de nuestra Casa de Estudios y miembro incipiente del “Circulo crítico y reflexivo de estudiantes de Derecho UPLA”, sostuvo que permitió acercarse con mayor nitidez a la realidad latinoamericana y caribeña que se desarrolla en materias de Políticas  de infancia. Al respecto, destacó temas como “El Estado penal contra los Jóvenes”, desarrollado por destacados Doctores y postdoctores de la Universidad Autónoma de Barcelona y de la fundación CINDE”.

“Esta experiencia fue muy enriquecedora para mí como estudiante, pues me permitió conocer otras realidades del continente y proyectar nuevas acciones e incorporar nuevas miradas latinoamericanas sobre estos temas. También permite darnos cuenta de la realidad chilena y hacer una reflexión crítica de la misma”, dijo Moisés Garay.

En materia de movilización social, colectiva, transformaciones democráticas, agenciamientos y violencias, donde el estudiante expuso sobre “La universidad como un espacio de exclusión para algunos/as y privilegio para otros/as”, destacó  las experiencias de Cuba, con la exposición de la  directora del centro de Estudios sobre juventud; y la defensora de los derechos de las niñas, niños y adolescentes de Argentina.

La instancia que se realiza cada dos años en la ciudad de Manizales Colombia, permite compartir experiencias diversas, actualizadas y con una mirada de horizonte que enriquecer el saber y la intervención en los diversos contextos sociales.

Pruebe también

Puentes de Lectura: UPLA destaca en congreso que proyecta los desafíos de las bibliotecas escolares

En el Primer Congreso de Bibliotecas Escolares en Chile “Puentes de Lectura: Bibliotecas que transforman la educación pública”, la académica de la carrera de Bibliotecología, Patricia Olivares Flores, dictó la conferencia “Inventando senderos para acompañar hacia la cultura escrita desde el CRA: experiencias de una bibliotecóloga escolar”.