En el Centro Tecnológico del DUOC UC se realizó la primera Mesa Académica 5G de la región de Valparaíso, que contó con la participación del Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Jorge Soto Delgado, y de representantes de la UPLA, UV, UTFSM, UAI, UVM, CFT Estatal e INACAP.
La Mesa Académica 5G busca ser un polo tecnológico entre los distintos actores de la región de Valparaíso, fomentando la colaboración mutua, la formación de talentos, y así encontrar oportunidades en común para el trabajo en proyectos de innovación tecnológica e investigación aplicada, contribuyendo al desarrollo e impulso de la industria local.
A la cita asistió en representación de la Universidad de Playa Ancha, el director del Departamento de Ciencia de Datos e Informática, Mario Bruno Meneses, junto a Marco Guerra, Oscar Araya, Robinson Gómez, Axel Contreras, Jorge Gallardo, Alexis Vergara y Omar Salinas de Duoc UC, Lidia Herrera de INACAP, Mauricio Rodríguez de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, José Llantén y Piero Montenegro de la Universidad Técnica Federico Santa María, Claudia Jiménez de la Universidad Viña del Mar, Javier Mora y Patricio Núñez de la Universidad de Valparaíso, Danilo Bórquez de la Universidad Adolfo Ibáñez y Félix Ortega del CFT Estatal de la Región de Valparaíso.
El Seremi de la Macrozona Centro, Jorge Soto, destacó la importancia de la mesa de trabajo para
generar un vínculo de desarrollo entre la academia y la industria y el sector público, así como la
necesidad de contar con insumos y evidencias que ayuden en la toma de decisiones en el ámbito tecnológico, ejecutivo y legislativo.
Durante la sesión, según el acta del encuentro, se discutió sobre la brecha digital y la alfabetización digital en la región, enfocándose en la importancia de la academia para avanzar en estas materias y capacitar a sectores como adultos mayores y comunidades rurales. También se mencionó la necesidad de acelerar la conectividad de zonas sin conexión y verificar el rendimiento de las celdas y antenas y el cumplimiento de la calidad de servicio de las operadoras de telecomunicaciones según los requerimientos, licitaciones y reglamentos vigentes.
En ese sentido, la primera sesión de la Mesa de Trabajo 5G Académica de la Región de Valparaíso promovió un espacio de reflexión y presentación de propuestas para abordar diversas problemáticas relacionadas con la conectividad y el despliegue del 5G en la región.
También, se enfatizó en el rol de la academia como generadora de insumos para la toma de decisiones y en su compromiso para brindar acceso a la tecnología y alfabetización digital a toda la población, especialmente en zonas rurales y sectores vulnerables. Para ello, será importante la colaboración entre las instituciones académicas y los organismos públicos para alcanzar estos objetivos y lograr un impacto positivo en el desarrollo tecnológico y social de la región de Valparaíso.
Se espera realizar encuentros mensuales, a los que se vayan sumando representantes de la industria, expertos en telecomunicaciones y otros actores clave con el objeto de alcanzar los objetivos comunes de la Mesa Académica 5G de la región de Valparaíso.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
