Identificar estados nerviosos, depresión o estrés y proporcionar las herramientas para combatirlos fueron los propósitos de la charla que se organizó para los académicos y académicas de la Facultad de Ciencias de la Educación de nuestra universidad.
La iniciativa surgió desde la dirección de la carrera de Pedagogía en Educación Básica, liderada por la académica Giselle Escarpentier, considerando que durante la movilización estudiantil los docentes no pudieron tener contacto entre sí, luego de haber retomado sus actividades habituales después de la pandemia.
La idea, dijo la académica, es en esta oportunidad, pensar en los mismos profesores: “Vamos a trabajar para nosotros, desde el quehacer del profesor, para responder a actitudes y temas súper vigentes en este momento, que es el control del estrés”.
El relator de esta charla fue Marcelo Arraño, Dr. en Psicología y académico de esta facultad, quien destacó la importancia de que reconozcamos, especialmente la comunidad académica, cuáles son las causas que pueden generar un estado depresivo y qué consecuencia pueden tener, pues éstas van más allá de lo físico, influyendo en los planos familiar, laboral, cognitivo.
“Venimos de una pandemia que fue un nivel de estrés enorme para todo el mundo y eso ya ha generado una serie de heridas o conflictos en la gente, no solamente acá, en todo el mundo. Entonces, obviamente, nuestro proceso de estrés está muy sensible, ¿Qué significa esto? que pequeñas situaciones que, probablemente en otra época sin pandemia no hubieran pasado, ahora nos afectan de gran manera”, agregó el profesional.
El objetivo, continuó el Dr. Arraño, es entregar herramientas: “Para las personas que trabajan en educación es aún más difícil y, por tanto, es fundamental que reconozcan qué les está pasando, porque a medida que se conozcan se puede hacer un cambio y entregar herramientas para que puedan enfrentar esta situación”, finalizó.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
