Investigación de trayectoria UPLA en Programa Explora rinde homenaje a profesora Elizabeth Chiappa

Con un auditorio lleno y un reconocimiento transversal a la académica Elizabeth Chiappa Tapia (1941-2022), se llevó a cabo este jueves 20 de julio el lanzamiento del libro “EXPLORANDO: Construyendo las ciencias con niños y niñas” (Editorial Puntángeles) realizado por la académica de la Facultad de Ciencias Sociales, Ximena Sánchez Segura junto a Elizabeth Chiappa, Xaviera Arancibia y Matías Guerrero.

Nacido en el marco del proyecto “Análisis y proyección del programa EXPLORA en la comunidad universitaria de la Universidad de Playa” de la Dirección General de Investigación (DGI), el texto recoge los últimos cinco años de actividad de la UPLA en el Programa Asociativo Regional (PAR) Explora que contribuye al desarrollo de una cultura científica y tecnológica, especialmente en niños, niñas y jóvenes, a través del vinculamiento directo de investigadores e investigadoras de distintas disciplinas con establecimientos educativos y culturales de Valparaíso.

La actividad, que contó con la presencia de familiares, colegas y estudiantes de la entomóloga y ávida precursora de la vinculación estudiantil en las ciencias, rindió un homenaje póstumo en su nombre así como una presentación de los principales resultados del proyecto a través de las exposiciones del rector de la Universidad de Playa Ancha, Carlos González Morales, el director del proyecto PAR Explora Valparaíso, Víctor Salinas Silva, el director de la Dirección General de Investigación, Alejandro Madrid Villegas y la investigadora principal, Ximena Sánchez Segura.

“Esta investigación forma parte de las últimas participaciones de Elizabeth en la tarea de atraer niños, niñas y jóvenes a la investigación de las ciencias”, expresó el rector universitario, Carlos González, quien reconoció en la académica de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas una actitud plena y generosa, de una cercanía y horizontalidad que quedó en las aulas, en sus colegas y estudiantes y, finalmente, en este documento.

Asimismo, el Director General de Investigación, Alejandro Madrid, dio cuenta del día de alegría que significa la culminación de una vasta recopilación de datos que refleja cómo la academia puede trasuntar en las bases de la educación con niños, niñas y adolescentes que quieren saber y conocerlo todo, por sobre todo, a través de una forma distinta de construir, crear y formar parte de las ciencias y las artes.

“Frente al abordaje tradicional de las ciencias, este programa evidencia los caminos alternativos que realizan investigadores e investigadoras para romper el paradigma”, comentó Ximena Sánchez en el acto de memoria de una aventura mágica de aprendizaje y conocimiento realizado junto a Xaviera Arancibia, Matías Guerrero y Elizabeth, “de quien heredé un legado y me emociona profundamente recordar porque nos dio la oportunidad de avanzar”.

Reconocimiento desde Explora

“Este proyecto, que analiza todo el ecosistema dentro de la universidad, es muy bien recibido porque nos permite basar la toma de decisiones en evidencia, conocer cuál es la perspectiva que tienen investigadores e investigadoras que han trabajado con nosotros y, a raíz de ello, realizar mejoras en este nuevo ciclo que comienza en Explora”, destacó el director del Programa Explora Valparaíso, Víctor Salinas.

A su vez, la Coordinadora Ejecutiva, Michelle Phillips, contextualizó en el reconocimiento realizado en el XVIII Congreso Explora Regional que entregó el premio “Elizabeth Chiappa” al Liceo Eugenia Subercaseaux de la comuna de Cartagena, “como una forma de homenajear a la profesora Elizabeth, de agradecer su constancia como parte del Consejo Evaluador de Explora, y de reconocer su rol y compromiso con los estudiantes y desarrollo de las ciencias en la región”.

Principales resultados

Los hallazgos de esta triangulación de información permitieron dar cuenta del compromiso de investigadores e investigadoras de la Universidad de Playa Ancha con las actividades del Programa Explora Valparaíso quienes reconocieron el acercamiento y difusión científico a la comunidad, la promoción y enseñanza de las ciencias a niños, niñas y adolescentes, así como la contribución en la valoración de las ciencias para mejorar la calidad de vida como sus principales motivaciones de participación.

Asimismo, el texto demuestra que las seis actividades con mayor participación de académicos y académicas de la Universidad de Playa Ancha son los Viernes de Cultura + Ciencia, 1000 Científicos 1000 Aulas/Ciencia Abierta, Academias Explora, Investigación e Innovación Escolar, Semana de la Ciencia y Congreso Regional Escolar de la Ciencia y la Tecnología. De todas ellas, las Academias Explora, Viernes de Cultura + Ciencia y 1000 Científicos 1000 Aulas lideran el interés.

Al observar la antigüedad de participación del 80% de quienes han formado parte de las actividades en los últimos diez años, un 20% ha participado desde hace más de 10 años y un 40% ha participado desde los últimos 5 años.

Finalmente, en relación a la participación de estudiantes, un 55,3% de los académicos y académicas declararon que las niñas no han liderado actividades y un 37,8% menciona sí haber asistido a actividades lideradas por niñas.

El texto estará disponible de manera digital en la sección de Libros Libres del Sello Editorial Puntángeles y de manera física en el Sistema de Bibliotecas de la UPLA, así como a través de la propia editorial (contacto.editorial@upla.cl).

Constanza Lobo Sánchez, periodista Dirección General de Investigación de Investigación.

Registros fotográficos: Esteban Moreno, periodista Dirección General de Vinculación con el Medio.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.